La Semana Santa de Oviedo no goza del reconocimiento ni tradición que tienen otras ciudades, pero no por ello aquí dejamos de celebrarla. Desde el Domingo de Ramos al de Resurrección podemos disfrutar diariamente de una procesión.
Desde hace unos años, para incentivar el turismo surgieron los Bocados del Cofrade. Un total de 36 restaurantes, bares, sidrerías o cafeterías ofrecen estos bocados a modo de pincho. Acompañados por un vino, cerveza o sangría del cofrade por 3€ podremos entretenernos tapeando y conociendo la ciudad o cogiendo fuerzas para seguir una de las procesiones.
El año pasado pensé en hacer una entrada para el blog pero la aborté al no disponer de tiempo suficiente para dar una visión fidedigna de este atractivo gastronómico. Este año que no me he desplazado fuera de la provincia, decidí poner todo el pescado en el asador (estamos de vigilia).
Dentro de mi rigurosidad me planteé hacer toda la ruta, un reto que finalicé el Jueves Santo. No me considero ningún crítico gastronómico, las opiniones vertidas las establezco en base a mi experiencia y gustos, que podrán perfectamente no encajar con las vuestras. Intento ser constructivo y la crítica sea considerada como algo positivo que permita mejorar en futuras ediciones. Por supuesto en modo positivo o negativo la opinión solo ha de ser considerada respecto de estos bocados, nada tienen que ver el día a día de los diferentes negocios. Para ello debemos establecer una serie de parámetros que en mi caso han sido los siguientes: 1) Relación con la temática, 2) Sabor, 3) Presentación.
Antes de comenzar me gustaría hacer una valoración general. Pocos han sabido o querido captar el espíritu, tengo la impresión de que tanto hosteleros como clientes han tenido motivaciones bien distintas. Muchos bocados podían incluirse en cualquier campeonato de pinchos, pero insisto, por muy buenos que sean se salen de la iniciativa. Ni he retirado la pashmina, ni opto a ningún sorteo. Mi mapa, con todos los sellos, es suficiente trofeo y apoyo a una gran iniciativa que espero perdure mucho años y ponga a nuestra ciudad en el mapa de esas Semanas Santas que uno no debe perderse.
Al tratarse de una votación popular será más factible que por concentración de bocados la zona centro tenga más papeletas para que recaigan en alguno de ellos los diferentes Capuchones de oro, plata y bronce. También supongo que la mayoría votarán primando el sabor, así que me permito elaborar un listado con aquellos que más me han gustado.
Capuchón de Oro – #5 Bodega Siete Plazas – Fervor Carbayón
Capuchón de Plata – #28 La Pongueta – Paso Mary Celeste
Capuchón de Bronce – #14 El Acebo – En Bocado del Acebo
Por riguroso orden del listado mis favoritos han sido: 180º, Bar Tienda Albar, Carulo, Casa Amparo, Asador de Aranda, El Burladero, El Pinchin, El Tizón, La Taberna del Zurdo, Sidrería Niza, Vinatería Kiosko, Vinatería La Tabernilla.
Consciente de la inconformidad que pueda surgir de mis votaciones, he decidido exponerme públicamente y aunque no podáis probarlo sera momento del juzgador juzgado. Esta es mi visión de un Bocado del Cofrade y estaré encantado de recibir todos vuestros comentarios.
#Fuera de Concurso Fuego de Mortero – Hermano Mayor de Honor
Base de crema de remolacha, centro de queso fresco batido con cebollino natural, techo de chipirones en tinta decorado con las patitas fritas y perlas de yuzu. La idea ha sido conjugar los colores de diferentes cofradías, purpura, blanco, negro y dorado. La presentación ha ido tomando forma esta semana con lo que tenía a mano, sólo he tenido que comprar el cordón y la borla. El capirote procede de una botella edición limitada de agua Evian de las navidades de 2003, la base es la tapa del bote de colágeno ColNatur sabor frutas del bosque, la copa un regalo de parte de una cristalería de mi amiga Mariana.
#1 180º – Tosta de Bacalao y Pimientos
Visión de la tradicional tosta. La base es masa de pan casero con forma de mini picos, el tratamiento del bacalao es una brandada; aceite en el que previamente confitan ajos y guindilla, y depués el bacalao, escurren y trituran montando el aceite. La gelatina son pimientos del piquillo confitados y triturados con un poco de agua y cuajados con agar. Agar. Y las hojitas de rúcula para refrescar. Buena presentación, elaboración y sabor.
#2 A’Carballeira – Pastel de Langostinos
Pastel de langostinos con una salsa al cava y otra de pimientos del piquillo acompañado de unas tostas de pan de Taramundi. Rico, con el pan crujiente pero no entusiasma.
#3 Bar Tienda Albar – “Del Mar…Albar”
Es una tosta de focaccia con una base de picada de alcaparras y aceituna negra, con una pasta de tomate seco sobre la que va ventresca de bonito y unas algas. Trabajado, buena combinación de sabores, sencilla pero impactante presentación.
#4 Bodega El Molinón – Timbal de Patata con Callos de Bacalao
No requiere mucha explicación ya que el nombre lo dice todo. El conjunto esta rico pero los callos escasean. Presentación adecuada pero nada representativa.
#5 Bodega Siete Plazas – Fervor Carbayón
Un bocado redondo en todos los sentidos. Se compone de una galleta salada en oro con setas y un papillote de verduras con jengibre, dos capas de masa brick y coronando unas huevas rojas y negras de lumpo con una reducción de vino. La presentación es fenomenal con una bandeja elaborada para la ocasión que simula un paso. Crujiente, distinto, sabroso, buena mezcla de sabores, bien estructurado y pensado.
#6 Bodegón de Teatinos – Tosta de Penitencia
Se trata de un burrito con su tortilla de trigo, relleno de un pisto con bacalao acompañado de una mermelada de tomate y un pinchito de pimiento relleno con queso. Estaba recién hecho y el relleno era bueno aunque tardaron bastante en servirlo.
#7 Café El Cafetín – El Bocado del Cafetín
Torto de maíz con bacalao y pimientos acompañado de salsa de pimiento choricero. El torto estaba recién frito pero los jugos del bacalao lo reblandecen. Correcto, buen tamaño pero sin evocar a la Semana Santa a excepción de que es pescado.
#8 Café Manolín Campa – El Bocado de Manolín Campa
El bocado sería el de un gigante. Enorme ración de lenguado con salsa Campa sobre un consistente y crujiente pan de igual superficie. Esta rico, se sale de lo normal utilizando el lenguado, pero es excesivo y sin relación con la Semana Santa.
#9 Café Riego – El Bocado del Riego
Correcta composición con el pimiento de piquillo simulando a un capirote. Esta relleno de revuelto de gambas, trigueros y palitos de mar. Ensartado a modo brocheta con un tomate cherry, boquerón en vinagre y palito de mar. Decorado artístico de reducción de vinagre de Módena. Da la cara y salva los muebles honrosamente.
#10 Carulo – El Bocado del Carulo
Rodaballo con salsa de naranja y trigueros. Único en utilizar este pescado, todo un acierto y toque de calidad. La salsa de naranja esta suave y permite que destaque el producto estrella. Buena presentación aunque total ausencia de motivos que recuerden a la temática establecida. Ración abundante y sabrosa que supera a muchos platos de menú degustación de Estrellas Michelín.
#11 Casa Amparo – La Virgencita del Amparo
Croquetón de bacalao rebozado en panko con forma de capirote, coronado con una rodaja de remolacha con sal Maldon sobre crujientes de puerro y acompañado de una tosta crujiente con salmorejo salpicada con remolacha y un chorrito de AOVE. Conseguida la emulación de un paso por forma y colores. Abundante y contundente.
#12 Casa Conrado – Nazareno del Cantábrico
La propuesta son unos chipirones afogados. Cazuela abundante, demasiado salseados y sin nada de pan con el que acompañar. Bueno, pero falto de picardía, cortando todos los chipirones al menos hubiesen simulado los capirotes.
#13 Ébole Gastrobar – Pasión y Color
Efectivamente el colorido está servido con tres pasteles de espinacas, coliflor y zanahoria, alternados con dos panes negros y acompañado de una salsa rosa. Los pasteles tenían temperatura pero las cuentas no salen y me faltó un pan para acompañar. Los panes tenían textura goma, una pena y la salsa rosa podía haberse colocado con otra armonía más sutil.
#14 El Acebo – En Bocado del Acebo
Crema de Lombarda, huevo escalfado, y caballa con tomate acompañado de tosta de pan. Acertado el juego del color morado, me preguntaron por el punto del huevo, el pan caliente y crujiente. Vajilla acertada, se veía que lo habían trabajado y pensado.
#15 El Asador de Aranda – Las 49 Sombras de Miguel
Nos presenta un crujiente pan de gamba sobre el que yace un pastel de salmón con guacamole y un toque de tabasco. Decoración elegante con sésamo, perejil y pimentón. El pan aguanta bien el peso para comer como bocado, los sabores mezclan muy bien. No capté la intención del nombre. No me transmitió nada relacionado con el evento a pesar de que estaba rico.
#16 El Burladero – Berenjenas en Tempura con Miel
Su propio nombre es bastante explicito. Servido en un vasito morado como guiño a la Semana Santa, la tempura estaba perfecta, caliente, crujiente, nada grasienta y la salsa de miel absolutamente deliciosa, para rebañar. Buena presentación del plato con su blonda.
#17 El Campanu Sidrería – Caramelo de Mar El Campanu
Caramelo de hojaldre relleno de una bechamel con berberechos y gambas. Caliente, crujiente, sabroso, pero con una presencia mala y sin relación alguna con la temática.
#18 El Pinchin – Capirote de Vigilia Amariscado
Brocheta de langostino con pasta kataifi y salsa de sus propios jugos. Langostino grande, jugoso, crujiente y la salsa de potente sabor a marisco. Sencillo y bien presentado.
#19 El Reloj de Porlier – Paneidolia
El nombre entiendo que hace un juego de palabras con la pareidolia (fenómeno psicológico muy común en el que reconocemos formas o rostros inexistentes). Tosta de pan italiano con forma de capirote untada con una crema de champiñones y parmesano, compota de manzana, gajos de manzana asada y decoración con salsa de arándanos y hoja de menta. El sabor de la crema es inexistente, lo absorbe todo el dulce, buen bocado para acompañar con el café. Los giros alusivos del morado y la forma del capirote se logran a la perfección.
#20 El Tizón – El Bocado del Tizón
Sandwich de xarda escabechada relleno de tartar de bacalao sobre tosta crujiente de sésamo y decoración de canónigos. Abundante, crujiente, buen escabeche que se come al tartar.
#21 Jamón Jamón – Cordobeyu de Fontán
Crujiente de pimentón con tempura de pulpo, cebolla confitada, guacamole y puré de patata. La tempura no es buena aunque el conjunto se disfruta. Presentación embarullada, el crujiente creo que quería simular al capirote pero le faltaba el pico.
#22 La Bellota de Fruela – La Procesión Va Pa Dentro
Cachopo de lenguado relleno de avellana, manzana y queso fresco con una salsa de ajoarriero y acompañando tosta de pisto con bacalao y gamba. Bastante elaboración, el sabor del rebozo no me convenció pero en general está bien. La decoración excesiva, con una hoja de canónigo sería suficiente. Fuera de temática.
#23 La Cama La Güela – Pincho de Pasión
Croquetas de bacalao y gamba, frito de bacalao relleno con huevo acompañado de una mermelada de tomate y un Matutano 3D. El juego del 3D simulando el capirote resulta cuanto menos chocante, la presentación en plan emoticono dudosa y el contenido nada del otro mundo como para que tuviese que ir por segunda vez ya que sólo lo servían hasta las 3 y yo aparecí a las 3:15.
#24 La Goleta – Goleta 1980
Pimientos verdes y rojos asados con una vinagreta de cebolla y tomate sobre la que van unas buenas lascas de bacalao y caviar de oricios. Clásico, sencillo, rico, bien presentado.
#25 La Manzana Sidrería – Costalero
Croquetas de calamares en tinta con espuma de tomate y crujientes de puerro. Sabrosas y suficientes croquetas, aunque eché en falta que tuviesen algún tropezón más. El contraste con la espuma no dice mucho aunque si hace vistoso el bocado, bien presentado en vaso con blonda.
#26 La Más Querida – Gamusín de Río
Gambón a la gabardina de panko con alioli de pistacho sobre cama de germinados. Para no tener cocina está defendido, crujiente, recién hecho y curioso toque el del alioli de pistacho. Cuidada presentación, pero ni por nombre, ni contenido, hace referencia al espíritu de los Bocados, exceptuando que es marisco.
#27 La Paloma – El Bocado de La Paloma
Albóndiga de patata, cebolla caramelizada, palitos de mar y pulpo, rebozada en pistacho y acompañada de una crema de champiñones con trozos de pulpo y dos biscotes de pan. Esmerado, la albóndiga rica, el pulpo queda diluido por la rica crema de champiñones, la presentación no resulta muy atractiva.
#28 La Pongueta – Paso Mary Celeste
Como si de un paso se tratara nos presentan un hojaldre relleno de bacalao con garbanzos y espinacas. Los costaleros con su Cofrade Mayor quedan claramente representados así como la imagen en la que unas algas y un garbanzo coronan el bocado. Color, imaginación, sabor, presentación se funden en este buen bocado.
#29 La Taberna del Zurdo – Zurdo Cofrade
Copa con brandada de bacalao y un majado de almendra en base. Servido en esta copa perdía su efecto ya que con la cuchara no se accedía al fondo para mezclar el bocado. Trabajado en texturas y con muy buen sabor.
#30 Mepiachi Cafetería – No sirve el bocado, está en el mapa por error
#31 No Te Cortes Con El Jamón – Bocado de Procesión
Tosta con verduras asadas por separado, patata teñida al vino, anchoa y palitos de mar con dos reducciones, una de cebolla con tomate y otra de balsámico y miel. La decoración con unos arándanos salvo por el color no aporta demasiado. Sabroso aunque para mi gusto esos palitos sobran. Cuidada presentación que se salva en temática por la patata teñida.
#32 RDoble – La Delicia del Rdoble
Tiradito de lubina con tomate y carpaccio de langostino. Sabores cítricos y decorado con cebollino. Colorido pero deslavazado, no emociona ni me recuerda a estas fechas.
#33 Sidrería Niza – Ahora No Me Ves, Ahora Me Ves
Champiñón relleno de centollo sobre una base de castaña y una espuma de boletus. No nos engañemos el bocado más feo no puede ser pero como las apariencias engañan, este bocado esta muy rico, mucho sabor, cada cosa sabe a lo que tiene que saber.
# 34 Taberna La Andaluza – Deus Vult!
Homenaje a la Hermandad de los Estudiantes. Se trata de un chipirón relleno de un clásico pisto con sus patitas, espinacas y gambas. Muy agradable y tradicional, de gran sabor pero sobra tanta rúcula.
#35 Vinatería El Kiosko – Vellocino de Oro
Frixuelo relleno de ñocla, centollo y gambas con una salsa de naranja al horno. Bocado muy pensado queriendo representar el dorado con el manto de naranja, pero camufla el sabor de un excelente relleno de marisco y un rico frixuelo. Una pena porque además está bien presentado y es abundante.
#36 Vinatería La Tabernilla – El Bocado de Santa Lucía
Armonía de salmón marinado con bacalao ahumado, pimiento confitado, guacamole y semillas de Chia sobre cracker integral con arroz inflado. De apariencia simple pero muy atractivo visualmente y en boca la mezcla es muy sabrosa.
#37 Vinoteca Taurus – “La Madrugá” de los Estudiantes
Copa con puré de patata y bacalao con unos chipirones en tinta que simulan el Monte de los Olivos. Decoran el bocado con un plato con la Cruz de Cristo en balsámico y unas salpicaduras de picante que hacen referencia a las lágrimas de los cofrades. Esta pensado y en consonancia con el evento, por separado esta bueno pero junto no se sabe bien lo que comemos. Aunque no haya sido buscado, el bocado también incluye la corona espinada, dos hermosas espinas de bacalao me arruinaron el bocado. Soy especialmente sensible a ellas porque hace muchos años casi me muero asfixiado por una.
¡Vaya cómo te lo has currado!, Trabajazo la recopilación y el comentario de cada bocado.
Y tu bocado muy de “capillitas” ( es un termino sevillano cariñoso para referirse a los expertísimos en la Semana Santa). Eso de ” reconvertir” tapas y tapones, me suena, pero hay que hacer trabajar al ingenio, o ¿no?.
Fantasticos los sabores.
Besinos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Si, fue mucho curro pero mereció la pena. Ya de no marchar a ningún lado había que divertirse con lo que había en la ciudad.
No es que sea especialmente manitas pero si muy cabezon y no paro de dar vueltas a la cabeza hasta que creo que he dado lo mejor de mi.
Me gustaMe gusta