Iarritu



¿Qué tienen en común la comedia francesa Bienvenidos al Norte y la española Ocho Apellidos Vascos?. Además de ser una de las películas más taquilleras de ambas filmografías, convierten los estereotipos en una parodia donde propios y extraños somos capaces de identificar situaciones hilarantes.

¿Somos los del norte tan diferentes a los del sur?. La respuesta es un rotundo si, y aquí radica la belleza de un país donde en menos de 1000 kms. confluyen usos y costumbres tan distintos. Es más, aún reconociéndonos similitudes, los 300 kms que nos separan a Vascos y Asturianos parecen un mundo.

Hoy os llevo de sidrería, pero vasca, las conocidas como sagardotegias que vendrían a ser el equivalente a nuestros llagares.

Han pasado más de veinte años desde que celebráramos una reunión de amigos en Amurrio, el pueblo de mi buen amigo vasco Alfonso. A buen seguro tiene esos ocho apellidos, pero con los dos primeros Soho Atxa ya fueron suficientes para etiquetarlo cuando se incorporó a nuestro colegio durante la adolescencia.

Mis recuerdos están borrosos y dadas las circunstancias del evento la bebida prevalece sobre la comida, eso si, las embestidas de la vaquilla en esa capea son imborrables.

He vuelto a la zona y aunque me alojase en la cercana y bonita Orduña, nuestros amigos Maite e Iñaki, nos llevaron a esta sidrería en el Barrio de Lezama, a 6kms de Amurrio. Es una zona que te descoloca porque pasas de Alava a Vizcaya y viceversa en apenas unos kilómetros.

El entorno es precioso, lleno de bosques verdes de pinos y robles y cuando tomas el desvío carretera arriba, nada hace pensar que nos encontraremos con un caserío del S.XVIII. Mucha piedra vista y potentes vigas de madera será el comedor que nos encontremos, una pena la pésima iluminación que por mucho que hubiese una chimenea, no daba la sensación de calidez.

Cuando busco la semejanza con las sidrerías asturianas me dirijo hacia los llagares porque la sidra la escanciaremos directamente desde los toneles o kupelas, si bien una gran diferencia es que en los llagares se elabora la sidra y aquí no. En Iarritu tienen dos kupelas de sidra Saizar que estaba muy buena, aunque sabe diferente a cualquier palo que podáis degustar en Asturias.

Aprendí que en las sidrerías vascas se come un menú fijo que consta de tortilla de bacalao, bacalao con pimientos, chuletón con patatas y pimientos y queso con membrillo y nueces. En nuestro caso se añadieron unos chorizos a la sidra.

Volviendo a buscar similitudes, este menú sería el equivalente a los que se sirven en las espichas si bien en estas, es más abierto y tiene variantes. En las sagardotegias al igual que en los llagares, tendremos barra libre de sidra pero en el caso vasco resulta más incómodo, porque la comida se sirve como en cualquier restaurante, estamos sentados, en contraposición a las espichas, donde se come de pié.

Soy bastante quisquilloso con el tema del escanciado. Si buscamos que la sidra rompa en el vaso, es para beberla inmediatamente y aquí tuve que ir en contra de la buena praxis so pena de hacer más kilómetros que un maratoniano.

Me echaba uno y lo bebía correctamente y me llevaba otro a la mesa donde la espuma moría. Comer o beber, esa es la cuestión.

En cuanto a la comida, la tortilla de bacalao estaba muy rica aunque fueron unas cuantas espinas las que se encontraron.

Los chorizos estaban perfectos.

El bacalao con pimientos verdes tenía buen sabor pero la elaboración no era buena, estaba como cocido, no tenía una textura prieta donde se separan las lascas.

Los chuletones, fueron varios, resultaron irregulares. Unos mejor hechos que otros, personalmente creo que les faltaba grosor aunque el sabor de la carne era bueno, un sabor con maceración, fuerte, con una grasa sabrosa.

El queso Idiazabal era de los bien curados y junto con el membrillo y las nueces fue el colofón perfecto.

Categorías: ALAVA, RESTAURANTESEtiquetas: , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: