A cualquier español que le hablemos de este plato se le iluminarán los ojos pero si lo hacemos con un extranjero, esos mismos ojos se le saldrán de sus órbitas produciéndole un gran rechazo, tinta?!!!!!!
Aún recuerdo la cara de horror de mi amiga americana Tina cuando en compañía de mi otro amigo Chaly decidimos llevarla a comer a La Tortuga en Tazones. Estábamos indecisos a la hora de pedir pero inmediatamente cualquier duda se disipó al entrar un pescador con un par de hermosos calamares recién pescados que llevaban nuestro nombre. Tina dio su aprobación y a la plancha un producto tan fresco es como mejor se disfruta, pero no contaba con que incluso en su lecho de muerte este siguiera protegiéndose y nublara la salsa con su tinta. Es el día de hoy que lo recordamos y aún se sigue horrorizando y nosotros riéndonos.
Básicamente hay tres formas de degustarlos, acompañados de arroz blanco (mi preferida), patatas fritas o siendo la base para hacer un arroz negro en cualquiera de sus versiones, meloso, senyoret, seco….etc.
Ingredientes:
1 calamar grande, 2 cebollas medianas, 3 dientes de ajo, 1 pimiento verde, 1 tomate, 1 cucharita (café) de harina o pan tostado, caldo de pescado, 1 culete de sidra, 1 sobre de tinta y la bolsita de tinta que hay dentro del calamar, aceite de oliva, sal y pimienta.
Limpiamos el calamar con agua fría retirándole todas las telillas que lo recubren, retiramos la boca, limpiamos las ventosas de los tentáculos, troceamos y reservamos tiras de unos 6cms de largo por 1cm de ancho.
Cortamos los ajos, cebolla, pimiento y tomate en cuadraditos y pochamos primero la cebolla y ajo, después añadimos el pimiento y tomate, cuando hayan reblandecido un poco añadimos la harina o un poco de pan tostado y un pellizco de sal, rehogamos bien con un poco de caldo de pescado y cuando este listo añadimos la tinta que habremos diluido en un culete generoso de sidra, incorporamos los calamares y dejamos cocer durante una hora aproximadamente hasta que la textura del calamar sea la adecuada.
Hay gente que tritura la salsa pero personalmente no me gusta, no se por qué extraña razón me da la sensación de que tiene aspecto prefabricado, aunque este es el procedimiento si queréis utilizarla para alguna decoración o toque de cualquier otro plato.
Pues yo soy más de salsa triturada.
Me gustaMe gusta
Va en gustos, aún así en mis salsas siempre procuro que todo este muy pochado
Me gustaMe gusta
Eso de quitar las telillas…, muchos de los expertos en el arte del calamar en su tinta te dirían que es un pecado, al cocinarlos forman parte de la esencia de la salsa.
Saludos
Me gustaMe gusta
No te digo que no, yo lo hago para ayudar a que ablande mejor y como ya le da bastante sabor la tinta. Otra cosa es si lo preparo a la plancha, en ese caso las mantengo.
Gracias por el comentario
Me gustaMe gusta