Los Tres Pepe – Avda. Fontanilla, S/N – Marbella Tlf: 952 778 930
Los que seguís este blog sabéis de mi especial predilección por los chiringuitos, me parecen unos establecimientos fundamentales dentro del panorama gastronómico español, no solo dan servicio al turismo nacional, a los extranjeros les fascina este concepto y no debemos olvidar que el turismo supone el 15% del PIB nacional.
Si han de preocuparnos los parques naturales, los monumentos catalogados, en definitiva, nuestro patrimonio, los gobernantes no deberían poner tanta cortapisa a estos iconos que podemos encontrar a lo largo de nuestras costas.
Llevo desde finales de los años ochenta visitando Marbella, he vivido muchos cambios y no siempre han sido para bien. Los primeros años del «gilismo» fueron buenos, se hicieron muchas cosas por Marbella pero con el tiempo todos pudimos comprobar que el servir se convirtió en el servirse, creó tendencia y esto pasó a ser un enjambre corrupto donde quiera que mirases, el glamour había dado paso a la chabacanería.
La Jet Set europea ha migrado, los árabes ya no desplazan tanto séquito y ahora lo que prima es el turismo ruso y no es que vengan de visita, están aquí establecidos de continuo y por lo que he podido pulsar son gente muy particular en cuanto a sus costumbres.
Todo este turismo podrá ir o venir, pero lugares como Los Tres Pepe siguen aguantando estoicamente los flujos de veraneantes, un trato afable y sobre todo un gran conocimiento del medio y mucho sacrificio horario posicionan este chiringuito como uno de los referentes de Marbella.
Ubicación y conveniencia son las claves de estos negocios, pero serían incapaces de subsistir sin una importante oferta gastronómica basada en los productos locales. Pescados y mariscos frescos, son el reclamo perfecto para un receso a medio día o una agradable cena escuchando el susurro de las olas con unas temperaturas nocturnas muy benignas.
Tan atractiva como la materia prima resulta su peculiar forma de hacer pescados a la parrilla, hablamos de los famosos espetos, todo un arte que bordan en las costas andaluzas. Un buen espetero es como un buen escanciador de sidra, fundamental para hacer brillar el producto.
Podríamos pensar que este arte esta reservado para los autóctonos de la zona pero no podemos estar mas equivocados, al igual que sucede con los diestros escanciadores africanos o latinoamericanos podemos recalar en Los Tres Pepe y comprobar que un ingles es el artífice de unos espetos de 10.
Han sido muchas las visitas y gente a la que he recomendado este lugar, para ellos se ha convertido al igual que para mi, en un imprescindible.
Es una pena que no os pueda ofrecer mas fotos que las de mi ultima comida, tengo muy buenos recuerdos de un arroz caldoso con marisco, entre otros. Espero que el rodaballo, os de una idea de lo que aquí se espeta.
Cuestiones del azar y más concretamente la época otoñal, hicieron que mi visita coincidiera con una gota fría que también ha tenido su encanto, comer con el mar picado amenazando con inundarnos no resulta muy frecuente por estos lares.
Al sentarme poco tuve que pensar, una Alhambra Reserva 1925 acompañada de unas aceitunas aliñadas es sin duda un gran comienzo antes de escudriñar la carta.
Tenía claro que el plato fuerte había de ser algo hecho al espeto, ese olor que inunda el paseo es el mejor reclamo que un restaurante puede tener. Tras comprobar tamaños y disponibilidad en la vitrina no podía esquivar un poco de fritura malagueña para comenzar, media ración de puntillitas crujientes, carnosas y nada aceitosas siempre sientan de maravilla.
Continúo con unas conchas finas, se venden por unidad y los precios varían según el tamaño, aunque no lo parezca, estas no eran de las grandes.
Turno de unos carabineros, media docena de este manjar carmesí. Una pena que no tuviesen de los grandes, es uno de mis mariscos favoritos.
En cuanto me sirvieron los carabineros pude observar que había sido el pistoletazo de salida para poner mi hermoso rodaballo al fuego, una pieza de 1,2kgs que como de costumbre pensaron que no podría acabarme.
Si preparar el espeto en su punto tiene mucho mérito, no menos tuvo el camarero al ser capaz de servirlo quitando todas las espinas sin que se produjera un mínimo desperdicio, menudo artista.
El acompañamiento de diferentes salsas, pisto y unas patatas con bechamel debería ser entendido como decoración, semejante pez no podía disfrazarse de ninguna manera por mucho que estuviésemos en el fin de semana de Halloween.
Cada bocado del rodaballo fue puro jubilo, frescura, punto de sal, sabor a parrilla, ese matiz gelatinoso de la carne de las espinas que lo rodean. No hace ni veinticuatro horas que lo comí y escribiendo este articulo, aún es capaz de esbozar media sonrisa.
Con un café di por terminada la gloriosa visita, me esperaba el postre en otro sitio emblemático.
Pegado al parque, en las proximidades del faro me esperaba el postre, El Piave tiene unos tartas y helados magníficos. Aunque sea día 1 de noviembre, la temperatura invita a disfrutar de una terrina de sorbete de frambuesa y leche merengada, ahora si, ya estoy plenamente satisfecho.
Editado 15/09/2017
Las vacaciones en septiembre por mucho que salgan más económicas y haya menos gentío, no son lo mismo. Los días son ostensiblemente más cortos y eso se nota en el ánimo del veraneante, el preludio del otoño nos hace añorar aquellos días largos del mes de junio.
Sea como fuere, toca disfrutar y cuando bajo a Marbella, Los Tres Pepe es uno de mis clásicos, ese chiringuito al que retornas uno y otra vez.
En esta ocasión ya llevábamos 15 días de comilonas y la falta de fuerzas se nota en las comandas, moluscos y crustáceos son chucherías con las que pasar un buen rato por más que abulten en la mesa.
Coquinas, conchas finas, espeto de gambones, espeto de sardinas y cazón en adobo es todo de lo que disfrutamos en un ambiente algo desangelado.
Hola podrian poner un enlace a nuestra web del restaurante Por Favor, Gracias http://www.restaurantelostrespepe.es
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, como no. Os lo acabo de cambiar, tenía el enlace al facebook porque en su día no se si teníais habilitada la pagina web. Un saludo desde Asturias a mi querida Marbella.
Me gustaMe gusta