Bar Cares



IMG_0947

Bar Cares – Gregorio Marañón, 29  –  Oviedo        Tlf: 985 253 657

Si os hablo de Gregorio Marañón seguro que os suena al Hospital de Madrid, si indagamos en el personaje, averiguamos que fue un médico endocrino, científico, historiador, escritor y pensador español. Pero si lo trasladamos a Oviedo, hablamos de una calle que no había pisado en mis 45 años.

Se trata de una calle extraña, de único sentido por la que sólo pasareis si sois vecinos u os dirigís al Bar Cares puesto que en coche nunca es necesario atravesarla para llegar a cualquiera de los sitios cercanos.

Y, ¿a qué viene esto?, sencillamente trato de explicarme-justificarme del por qué nunca había estado antes. Ya me había comentado un compañero de trabajo las excelencias sobre este bar-pulpería y casualmente este fue el sitio propuesto por un grupo de amigos. Muchas expectativas y ganas de probarlo se me habían generado.

Comenzaba la fiebre del sábado noche con unas botellas de sidra en la Sidrería Castil, muy cerca del Cares. Me avanzaban que era un sitio cutre, bastante chigre, como si por mi condición de bloguero aquello fuese a suponer un demérito, nada más alejado de la realidad, este tipo de locales tienen mucho encanto.

Cares

Al llegar al local, les comenté que aquello de cutre no tenía nada. Se trata de un local pequeño pero todo está limpio, bien puesto, con una carta bastante amplia, un servicio muy amable y lo principal, la comida fue de 10.

Quizás lo que más me llamó la atención fue el pequeño comedor que tiene instalado en la calle, una especie de cabaña de madera, a pesar de estar acristalado me resultó un poco pecera.

Para beber no podía faltar una jarra de ribeiro con sus tacitas, tiene más peligro que un pirómano en una fábrica de fuegos artificiales. Y si os digo que también tienen sidra, lo que de allí salió fue una noche memorable de constantes risas etílicas.

La comanda tenía dos fijos que yo también os recomiendo, las zamburiñas y el pulpito a la plancha. Ambos son soberbios. Hay muchos sitios en los que se ha puesto de moda el tema del pulpo a la parrilla, te suelen poner una hermosa pata que suele ir pasada de punto, aquí nos sirven la pieza entera y la clavan.

IMG_0957

IMG_0961

IMG_0967

IMG_0990

IMG_0985

Completamos la cena con unas almejas a la marinera que aún estando muy buenas se alejaban de lo que teníamos todos en mente. Como veis en las fotos vienen con una salsa muy encebollada y que además esta triturada con lo que deja una textura puré que nos chocó a todos.

IMG_0970

IMG_0974

Un generoso plato de chipirones con langostinos. Menudo tamaño que tenían los chipirones, parecían sacados del museo de Luarca.

IMG_0980

IMG_0982

Para terminar un poco de lacón con cachelos, si no incluyo algo de carne en la carta me da algo y eso que la textura del pulpo al dente dejó muy satisfecha a mi mandíbula de carnívoro.

IMG_0992

IMG_0997

Rematamos con unos cafés y unos chupitos cortesía de la casa. Ese fluorescente de hierbas no se que tiene, pero cada vez que lo tomo siempre acaba en mi memoria.

IMG_1001

La experiencia global fue tan positiva que cuando piense en gallego, sin duda el Bar Cares aparecerá en lugar privilegiado. Otra cosa es que tenga suerte y consiga sitio.

Editado 01/04/2017

Casi se cumple un año desde que por primera vez pisara el Cares y la valoración aumenta, en esta ocasión he repetido clásicos que ya considero imprescindibles como las zamburiñas y el pulpo, pero además han habido puntos muy interesantes y satisfactorios.

Sumamos unos buenos mejillones en salsa a los que yo recomendaría elevar el punto de picante, me resultaron muy light.

Primera sorpresa, trabajan con producto estacional como el bacalao skrei- Muy rico con su pochado de verduras.

Pero la gran sorpresa de la noche fue «tenemos ventresca de bonito», como!!!!!, de donde?…del Makro. Desconozco la procedencia, pero tengo claro que no era del norte porque aún no estamos en temporada (más quisiera), lo que si os digo es que más allá de su ADN comer esta delicia a principios de la primavera fue todo un lujo.

Editado 21/10/2017

Fin de semana de Premios Princesa de Asturias, es un acontecimiento que sin duda tiene mucha repercusión y sus efectos en la hostelería se notas. Sobre todo el viernes, resulta difícil encontrar mesa sin reserva, parece que a todo el mundo le apetece salir ese día.

El sábado no iba a ser menos pero cuando llevas por la calle desde las 6, había ganas de cenar pronto y recogerse. Nos la jugamos en el Bar Cares, conseguimos una mesa a las 9 con el compromiso de abandonarla pronto, al fin y al cabo esa era nuestra intención.

Entre ir a comerse una hamburguesa o comerse unas zamburiñas, navajas, pulpo y una tarta de la abuela, me quedo sin duda con este último fast food. En poco más de una hora habíamos dejado la mesa lista para los siguientes.

Editado 5/10/2018

Se que nunca me podré yuxtaponer en en la posición de una embarazada aunque algún intento he hecho, no creo que muchos puedan aguantar depilarse el pecho con una Epilady. Sin embargo en el tema de los antojos, sin ser demasiado caprichoso, de vez en cuando el cuerpo me pide ciertos alimentos de algún sitio en concreto.

Llevaba toda la semana con el pulpo rondando mi cabeza y el Bar Cares con su pulpito a la brasa se me antoja como el mejor sitio para darte un homenaje de cefalópodo. Otra cosa es que pudiésemos encontrar sitio, pero como últimamente mis rutinas me llevan a hacer vida de guiri, cenar temprano tiene sus recompensas.

Para los que conozcáis el sitio, el comedor que tenían instalado en la acera ha desaparecido por aquello de los cambiantes caprichos municipales. Ahora tienen un coqueto comedor anexo que sin tener una excesiva capacidad, está mucho mejor iluminado y resulta muy agradable.

 Bar Cares

Aún así, nos consiguieron ubicar donde siempre, más bullicioso pero con más sabor a lo que es el Cares.

Hay platos irrenunciables, así sus zamburiñas se colocan entre los lugares top, por tamaño y elaboración. Además son zamburiñas, no volandeiras.

zamburiñas

zamburiñas

Un plato al que le tenía ganas y que cayó esta vez, fue el revuelto de ortigas, gulas y jamón. Si, habéis leído bien, ortigas, unas hierbas que tras ser escaldadas no producen urticaria y están muy buenas.

revuelto de ortigas, gulas y jamón

revuelto de ortigas, gulas y jamón

El pulpo no podía faltar, está de diez.

pulpo a la brasa

pulpo a la brasa

Algo de carne había que pedir y el lacón nunca falla.

Lacon

Lacon

En los postres la riquísima tarta de la abuela acompaño a la también deliciosa tarta de castañas con dulce de leche.

Tarta de la abuela

tarta de castañas y dulce de leche

 

Editado 29/03/2019

A estas alturas ya estaréis cansados de mis ediciones, pero no desistáis porque siempre aparece algún plato nuevo que no tenía, en este caso la oreja y la mousse de limón. Como Siempre Encarna y Avelino nos trataron de maravilla y no porque estuviésemos celebrando un cumpleaños, es una tónica habitual.

Ya conocéis todos los platos y estamos abonados a comenzar siempre con unas zamburiñas, el pulpo tampoco falla y como estamos en temporada, volvimos a repetir con el bacalao fresco skrei.

zamburiñas

zamburiñas

pulpo

Pulpo

skrei

skrei

oreja

oreja

De los nuevos, la oreja esta impecable y la mousse con muchísimo sabor a limón y muy esponjada. Completamos los postres con una tarta de la abuela, nada más apropiado para ponerle la vela a la cumpleañera ya que estaba presente su única nieta.

mousse de limon

tarta de la abuela

Categorías: ASTURIAS, CENTRO, OVIEDO, RESTAURANTESEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

2 comments

  1. Yo he comido varias veces el pulpito y los chipirones y están insuperables

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: