Burger Joint



Burger Joint – 119 W 56th St. New York, NY     Tel: +1 212-708-7414

Reyes del show y la puesta en escena, formatos inéditos y estrambóticos, excesos envueltos en la más pura simplicidad, así son los americanos. Veneración por una hamburguesa, una pizza o un brownie, la Santísima Trinidad con más devotos que la Semana Santa de Andalucía no puede ser vilipendiada y lo que a ojos ajenos se pueda considerar fast food, para ellos es razón de vida y de fé.

Cuando hablamos de Burger Joint, lo hacemos de un lugar que recoge todos esos aspectos y desde que abriera sus puertas en 2002, su hamburgesa se ha convertido en toda una celebrity de la escena newyorkina.

Si no fuese por las dilatadas referencias al local en la vasta red de redes, sería casi imposible descubrir este templo hamburguesero. Para empezar, deberemos adentrarnos en el lobby del hotel Le Parker Meridien como si de un huésped más se tratase, a simple vista ninguna señal que nos haga pensar que delante de nuestras narices está la famosa hamburguesería.

El sentido de la vista no funciona, nos dejamos guiar por el olfato y parecemos el del anuncio de Frenadol, aquí no huele a parrilla ni aceites saturados. Probemos con el oído, ¿de donde sale ese murmullo?, parece que detrás de esas grandes cortinas rojas, espera, espera!!, hay una cola y un neón con forma de hamburguesa, eureka!.

Nos ponemos a la cola, merecerá la pena o acabaremos desesperados como en las colas del INEM, oye pues parece que va ágil, nos quedamos. Según te acercas a la puerta un cartel cutre nos muestra el menú, pero además hay unos casilleros en diferentes idiomas de los que extraeremos una papeleta e iremos rellenando nuestro pedido para ser ágiles, de lo contrario al llegar al mostrador si no tenéis las cosas claras os pueden enviar al final de la cola.

Casi no nos da tiempo a rellenarla y ya asomamos el hocico al interior, joder!!!!, mira que antro, pero si parece uno de esos sitios sórdidos de una peli de Tarantino. Unas cuantas mesas repartidas con el formato de banco corrido de skay, una mesa alta, una mini cocina de menos de 10m2 y unas paredes paneladas con listones de madera llenas de pintadas y posters antiguos, eso es todo.

Aquí se viene a comer una hamburguesa y nada más, existe mucho respeto por los que están esperando y cuando terminas te vas, esto no es un centro social en el que luego vayamos a echar la partida. Esto hace que las rotaciones sean muy fluidas y a poca paciencia que tengamos, es fácil comer sentado.

Mientras esperamos en la cola, mi novia que es muy resuelta, al mínimo movimiento que vio en una mesa, fue cual halcón a acechar su presa. Para eso los españoles somos muy listillos, en clara competición con los asiáticos, más marrulleros que una abuela en la cola de la frutería.

En Burger Joint un mal día sacan no menos de 600 hamburguesas, y es por ello que tienen a pleno rendimiento a dos carniceros en las cocinas del hotel elaborando las piezas de carne.

Que hace de una hamburguesa tener el éxito de un público fiel. Sin duda alguna unos estándares de calidad en un producto excelso y con poca manipulación. Los creadores de esta hamburguesa invariable desde hace 16 años, exceptuando el haber sacado una versión doble, elaboraron su propia receta después de haber hecho un estudio de mercado en el que probaron y valoraron 30 locales.

Desgranemos parte a parte. Comencemos por el pan, utilizan la marca Arnold en un formato un poco más grande para que aguante tanto fundamento interior, además el pan lo tuestan directamente sin añadirle mantequilla.

Para la carne de cerdo utilizan Black Angus de Nebraska en la que trituran parte del cuello y del hombro en unos porcentajes de 80 de magro por 20 de grasa. La carne no tiene ninguna especia, ni tan siquiera le añaden sal porque en este momento secaría la carne, una sola picada para conformar un disco que pesa 5oz (142grs) y mide 10cms de diametro por casi 2cms de alto.

Para el queso hacen una mezcla con una lámina de cheddar blanco y otra de Colby medio procedente de Nebraska. Ambos funcionan bien juntos y funden por igual.

Los toppings básicos en cada hamburguesa a parte de los extras que podemos pedir, son una lechuga iceberg crujiente, rodaja de tomate natural, aro de cebolla morada fresca y un pepinillo encurtido. Las salsas que añaden son el ketchup Heinz, mostaza de Dijon Grey Poupon y mayonesa Hellman’s.

El cocinado también es muy importante y para él utilizan un grill de briquetas que dicen funciona mucho mejor que la plancha. En la plancha la hamburguesa se cocina con la grasa que desprende la carne, pero en el grill se escurre por las rendijas y al contacto con las briquetas le aporta mejor sabor ahumado, además salen más crujientes que en la plancha.

El grill tiene dos zonas de calor, una fuerte y otra suave. Las hamburguesas poco hechas se hacen en la fuerte a razón de 3 minutos por cada lado y las más hechas en la parte más suave durante 5-6 minutos por lado. El queso se les pone encima cuando les queda 1,5-2 minutos para sacarlas.

El pan se calienta en la salamandra y se procede al montaje. En la tapa superior colocada boca abajo empezamos colocando el tomate, la cebolla, el pepinillo, la lechuga, ketchup, mayonesa y mostaza, todo en este orden. Se remata colocando la hamburguesa en el pan base y la tapa se vuelca con maestría dejando que todas las salsas escurran y se mezclen. Se sirve envuelta en un papel, al estilo clásico «para llevar».

Si a esta hamburguesa la acompañamos de unas patatas fritas y de una cerveza IPA, sobran las palabras. Aún siendo una hamburguesa de campeonato, me quedo con la de Emily Burger Double Stack de Pizza Loves Emily, pero vamos, que la diferencia esta entre el 9 y el 10, ambas son sobresalientes.

Lo que en otras ocasiones pudiese ser considerado una ausencia total de civismo, aquí forma parte de la tradición y por supuesto que Fuego de Mortero ha dejado su impronta en el farolillo de la última mesa de la esquina del fondo, debajo del poster de Wonder Woman.

Si acudís al Burger Joint gracias a este artículo, hacedme llegar una foto vuestra con él.

Categorías: NEW YORK, RESTAURANTES, UNITED STATESEtiquetas: , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: