Zoko Madrid



Zoko Madrid

Zoko Madrid – Avda. de Menéndez Pelayo, 27 – Madrid    Tlf: 911 449 369

No siento atracción alguna por el mundo del fútbol, he pisado un campo más allá de los numerosos conciertos, en tan sólo cuatro ocasiones, aunque reconozco que en el pasado he tenido simpatía por el Barça, are you zoking to me?.

Esta intro futbolera me sirve para deciros que Zoko Madrid es más de lo mismo. No lo toméis por la expresión negativa, es como el Real Madrid, ¿os cansan sus numerosas y continuadas Copas de Europa?. Pues algo así he sentido, se que donde quiera que visite alguno de los restaurantes del Grupo Zoko, ya sea en Zahara de los Atunes, Sevilla o Madrid, siempre saldré victorioso.

Por el momento y hasta que decidan subir un poco más, la opción de Madrid es lo más cercano para meterse un buen chute de fusión andaluza, mientras espero que con el buen tiempo vuelvan a la actividad en Zahara y lleguen mis vacaciones.

Hace poco más de un año que abrieron en la capital y tenía la certeza de un éxito asegurado, no sólo por estar en una de las ubicaciones mejores para la restauración, al lado de El Retiro. Lo bien que lo hacen y mucha gente que los conocemos del verano somos incondicionales, pero ahora, con la frenética actividad diaria madrileña, la potencial nueva clientela se multiplica por miles y os garantizo que una vez los conoces, repites.

A los ya conocidos socios, Peter Alexander (Director General del Grupo Zoko), Javier Álvarez (Chef Ejecutivo), se les unen en este proyecto el conocido periodista Jon Sistiaga y el prestigioso dibujante y diseñador Mikel Urmeneta.

Exceptuando Sevilla, he escrito sobre Zoko Zahara, Salvaje y Zokarrá, por si queréis ir haciendo vuestros planes veraniegos. Ahora toca el frío de Madrid, y el fuego de sus cocinas se traslada a la calle en forma de calentador, en esta época la calle no invita demasiado, pese a tener unas cuantas mesas altas en el exterior.

El local sin ser especialmente grande se configura en forma de L, al fondo una cocina abierta para observar la frenética actividad, combinación de mesas altas y bajas, una gran barra y junto a la cristalera de fachada tres mesas altas.

Zoko Madrid

El diseño es de tipo industrial y más allá de su ladrillo visto, paredes oscuras y los murales pintados a mano, destaco las imponentes mesas altas de hierro y madera, son macizas, contundentes y pesan un quintal, los camareros cuando las juntan o separan ya no necesitan ir al gym.

Hablando del personal, gente joven, dinámica, algunos de ellos actores, desprenden un ambiente familiar, de tribu, donde todos se ayudan. La carta es peculiar y cada plato lleva muchas cosas que te explican a la perfección, dando buenos consejos en cuanto a cantidades, aunque conmigo nunca les funciona.

Un Black Friday en Madrid se hace duro, con 18kms caminados lo que más me apetecía del mundo lo conseguí, sentarme en una barra y disfrutar de un cocktail.  El elegido fue un Zoko Cobbler que lleva amontillado, marraschino, piña y oleo sacharum de naranja.

Zoko Cobbler

Zoko Cobbler

Pese a ser experimentado conocedor de la cocina de Javier Álvarez pudimos confeccionar una comanda con platos que aún no había probado y otros como los espetos de gambón estaba ligeramente cambiado pero manteniendo su excelente esencia.

De «aperitivo» nos sirven una flor eléctrica, también conocida como flor de Sichuan o botánicamente Spilanthes Oleracea. La comemos antes de empezar a comer para limpiar la boca, y los efectos que produce van más allá de los provocados por la pimienta de Sichuan, adormecen. Procedente de Perú y Brasil, esta especie de margarita deshojada se utilizaba como analgésico temporal para los dolores de muelas.

Flor eléctrica

Los espetos de gambón a la brasa con chute de manzanilla y pack choi satay fueron el comienzo. En esta versión como novedad estaba el pack choi braseado y una salsa de cacahuete típica de los satay, el punto picante lo daban los puntos de sriracha.

espeto de gambón

espeto de gambón

espeto de gambón

A continuación la pornografía de atún rojo de almadraba. Servida en un gran tablero parecía una paleta de pintor, super colorida y apetitosa a la vista. El atún en varias elaboraciones, en el centro el bombón de atún unos cortes cubiertos de mantequilla de soja que se brasean a la llama al momento de servirlo.

pornografía de atún

bombón de atún

Tataki, niguiri, tartar sobre lima, tartar tradicional, todo ello aderezado con huevas de tobiko wasabi y tobiko naranja, tierra de sésamo negro y algas, puntos de sriracha, shichimi togarachi, alga codium, otra escarchada y crujiente que no recuerdo el nombre y wasabi.

tataki

niguiri

tartar de atún

tartar de atun

Con la calidad y garantía de Gadira este plato resulta delicioso. Me encantó además del bombón, el tartar servido sobre la media lima que nos llevamos a la boca exprimiendo a la vez.

Turno de las croquetas de atún rojo a baja temperatura y leche de coco que me parece reposaban sobre una crema de tamarindo. Deliciosamente cremosas, tanto que ya estoy trabajando en mi versión.

croquetas de atun y leche de coco

croquetas de atun y leche de coco

croquetas de atún y leche de coco

Las albóndigas de entraña con huitlacoche (hongo negruzco que nace en el interior de las mazorcas de maíz) en consomé de pato azulón y amontillado es para cogerse una barra de pan y que no te moleste nadie. Jugosas, sabrosas, tiernas….para llevarse un tupper con una docena.

albóndigas de entraña

albóndigas de entraña

albóndigas de entraña

Finalizamos con el arroz japo, uno de los que nos había quedado pendiente en Zokarrá este verano. Servido en unas vaporeras chinas de bambú, la primera apertura con las gyozas de verduras parece inocente, pero ay amigo!, la segunda capa esconde arroz para toda la comunidad china de China Town. Por último un bowl con un caldo hecho con morralla y trozos de choco.

arroz japo

gyozas de verdura

arroz japo

arroz_japo

arroz japo

Las gyozas son pecata minuta, ricas, casi de bocado, pero el arroz con bastantes langostinos lo probamos a comer solo y también mezclado con el caldo, para mi gusto la mejor forma de comerse este plato. Excuso decir que casi reviento, ni postre ni leches, necesito terminar como empecé, tráenos otro Zoko Cobbler a ver si bajo esto.

Al finalizar nos encontramos con Peter Alexander, echar un poco de menos el verano y charlar sobre Zoko y los futuros proyectos. Precisamente este lunes presentaron una tecnología láser aplicada a la gastronomía «Cocuus» donde se puede aplicar cualquier dibujo diseño a materia prima comestible.

   

Otro proyecto de reciente implementación es ímasde I+D un espacio destinado a cenas privadas con menú degustación y maridaje que incluye performances.

Como decía aquel anuncio de Mitsubishi en 1994, y el Madrid qué?, otra vez Campeón de Europa, no?. Un placer seguir disfrutando más de lo mismo.

Categorías: MADRID, RESTAURANTESEtiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: