Los Llaureles



Los Llaureles

Los Llaureles – Camino de Miyangües, 2 – Torazo   Tlf: 629 76 90 59

POR FIN!, así con mayúsculas y admiración comienzo este artículo del que confieso tenía muchas ganas de abordar. Ha sido mi primera visita, llevaba años queriendo ir, pero cuando no estaban cerrados por descanso, estaban completos o a mi no me ha cuadrado. Hablando de polígonos irregulares, era la última cara que me quedaba para cerrar el maravilloso hexágono que encontraremos entre los concejos de Cabranes y Villaviciosa.

Aunque Fuente La Lloba cerró por jubilación, era un imprescindible junto con Amada Carlota, La Corte de Lugás, La Hostería de Torazo y Pusaki, pero me faltaban Los Llaureles, un recóndito hotel rural con restaurante a escasos kilómetros del Pueblo Ejemplar de Torazo.

Tan bien había oído hablar de los menús degustación y del paraje incomparable que cada vez que leía algo sobre ellos aumentaba mis expectativas. Los valientes Josa Gallego y su socio Carlos Bacallao encontraron en Asturias el lugar perfecto para cambiar de rumbo sus vidas rehabilitando unas casas abandonadas para convertirlas en un coqueto alojamiento rural de cuatro habitaciones.

Los Llaureles

Supongo que como cualquier intrépido empresario, muchas fueron las incertidumbres de donde se metían, a Los Llaureles no llegas ni por equivocación, pero el buen hacer y el boca a boca, junto con las redes sociales, ha hecho que el sueño brille por encima de las nieblas habituales que cubren el valle. Esto y el apoyo familiar de Carlos Gallego que pese a su juventud cuenta con una dilatada experiencia de chef, habiendo pasado por casas tan importantes como las de Ferrán Adriá, Paco Roncero, jefe de cocina con Sergi Arola e incluso siendo cocinero de la familia real qatarí.

Abandonar el desierto para venirse a la lluviosa Asturias es un contraste a nivel de ciclogénesis explosiva, pero al final la familia tira y no son pocos los madrileños que nos han elegido como tierra de adopción y sin quererlo me viene a la mente la canción Asturias de Melendi «Contemplar sus verdes prados, resguardarme en sus tejados de su orbayu agotador y hacer caso a Don Pelayo, luchando con pundonor pues mientras nos queden piedras, lo que nos sobra es valor».

Los LLaureles

Desde el día anterior andábamos por la zona, habíamos pernoctado en La Corte de Lugás y conscientes del menú degustación de 10 platos habíamos madrugado para que el copioso desayuno tipo buffet no interfiriese. El magnífico y soleado día anterior había dado un vuelco pero nos respetó el paseo por Villaviciosa con su inevitable para de vermut en la sidrería Lena by Jaime Uz.

Hasta las dos no se abría el turno de comidas y con calma llegamos puntuales tras recorrer el camino entre arboledas que nos separa de Torazo. El día se estaba poniendo rebeco y las nieblas que se iban metiendo en el valle no anunciaban nada bueno, el viento comenzaba a rolar norte y disfrutar de una cerveza en la terraza balcón se truncó, aunque ver los toros desde esa barrera interior de grandes cristaleras se disfrutó de igual manera.

Cuentan con las buenas artesanas gijonesas de Scone, la blonde ale y la rye de centeno, con más cuerpo y aromas tostados.

Comenzamos con el aperitivo de huevos y erizo, una versión de un nigiri muy elaborado y con mucha potencia de sabor que desde la base con alga nori hasta los oricios en dos texturas, al natural y en pate, junto con la melosidad del huevo de codorniz hace de este bocado una exaltación al mar.

huevos y erizo

huevos y erizo

huevos y erizo

La selección de panes, en especial el de tomate, muy buenos aunque echamos en falta un poco de aceite, aunque ahora que veo las fotos con calma había una botella que con la decoración nos pasó desapercibida.

Ahora viajamos a Tailandia con la sopa tom yum que algunos recordareis en mi versión de fabada tom yam kung. Se trata de una sopa muy certera en su equilibrio de dulce, picante y ácido que incorpora galanga, cilantro, chile, leche de coco, caldo de ave, setas shiitake, gambas, un crumble de frutos secos y unos fideos suflados de arroz que regaremos para aunar todos sus sutiles aromas y sabores.

sopa tom yam

sopa tom yum

sopa tom yum

sopa tom yum

Seguimos en la línea oriental con la gyoza emberzada, masa perfecta en textura y cocción al vapor, que contiene una picada de ternera y yace sobre un caldo trufado al que la juliana de berza crocante termina por aportar ese sabor a campo.

gyoza emberzada

gyoza emberzada

gyoza emberzada

gyoza emberzada

El sabayón de cava se combina con huevo para hacer una espuma que complementan con una crema de espárrago potente, decoran una hierbas y un alga kombu que creo no es la variedad más acertada, se completa con el rallado in situ de un micuit de pato. No es por llevar la contraria a mi colega David Castañón de Les Fartures, al final es cuestión de gustos, pero a mi no me entusiasmó tanto y como iré señalando aún degustando el mismo menú hay variaciones importantes como el micuit que en su caso eran lascas contra mi hilado.

sabayon de cava

sabayón de cava

sabayon de cava

sabayón de cava

Coincidimos con el carabinero y callos, brutal mar y montaña de una croqueta cremosa y con mucho sabor que los callos pequeñinos y picantinos magnifican. David debe ser un enchufao :), su pieza de carabinero era mucho más grande.

carabinero y callos

carabinero y callos

carabinero y callos

La coliflor tostada fue uno de mis platos preferidos, la mezcla con la sardina ahumada, el queso manchego, la remolacha y las migas, nos entusiasmó.

coliflor tostada

coliflor tostada

coliflor tostada

Regresamos a los toques asiáticos pero esta vez fusionados, los takoyakis a la madrileña, una mezcla de oreja de cerdo con el katsuobushi aderezados por una salsa brava.

takoyakis a la madrileña

takoyakis a la madrileña

El salmonete en escama es esa gloriosa invención de Martín Berasategui, la técnica es sencilla pero tiene dos claves importantes, quitar muy bien las espinas y que el buen tamaño de los lomos nos permita incidir varias veces con el aceite de girasol para que las escamas queden crujientes, tal y como podéis ver en el vídeo de mi receta de salmonetes Berasategui con crema de erizo y cardo. En nuestros platos no lo consiguieron y la buena crema de setas con el arroz salvaje suflado no consiguió arreglar la estrella del plato.

salmonete en escama

salmonete en escama

Cerramos la parte salada, o no, con Pría a la carbonara, unos espaghetti ricos que venían presentados de forma original dentro de un queso.

Pria a la carbonara

Pría a la carbonara

Iniciamos la parte dulce con uno de los postres tailadeses más conocidos, el Kluay Buat Chii My Way. Me encanta la cocina asiática, de cualquier país, pero respecto a los postres nunca les he encontrado el punto, en mis viajes siempre he preferido cualquiera de sus excelentes frutas exóticas. Aquí, tal y como nos anuncia, es una versión a su manera, que mejora con creces la original de mezcla de plátano con leche y crema de coco. Nos propone una especie de panna cotta de leche de coco con helado de plátano, menta y frutos secos tostados y garrapiñados muy crujientes.

Kluay buat chii

Kluay buat chii

Para finalizar, Pan con chocolate y aceite. La mezcla de dulce y salado me gusta, al chocolate le va muy bien un pizca de sal pero añadir huevas de pescado, me da igual que hubiese sido caviar Beluga en vez de unas de salmón, no me pareció nada acertado y no por el punto salado si no por el sabor a pescado. He visto que en la visita de Les Fartures utilizaron esferificaciones de aceite, vale que son menos coloridas pero sin duda más acertadas para combinar con el buen helado de chocolate y sus escamas de sal, el crumble de galleta y aceituna en base, la crujiente tosta de pan y en este caso un chorro generoso de aceite de arbequina. Tal y como les transmití in situ, me pareció una apuesta super arriesgada y yo les animaría a volver con la idea inicial.

pan con chocolate y aceite

Pan con cholate y aceite

pan con chocolate y aceite

POR FIN!, he completado mi buena experiencia en Los Llaureles, un lugar muy acogedor con un menú degustación amplio y a muy buen precio. La próxima vez intentaré completar la experiencia viendo la parte hotelera, porque seguro esas cuatro habitaciones tienen las mismas vistas espectaculares. Ahora sólo queda cruzar los dedos para que tengan sitio y que el sol vuelva a brillar.

Categorías: ASTURIAS, Cabranes, CENTRO, RESTAURANTESEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: