Doña Concha



Doña Concha

Doña Concha – Avenida de Galicia, 14  –  Oviedo   Tlf: 985 139 682

Avenida de Galicia, quien te ha visto y quien te ve, luchas por consolidarte pero vivimos tiempos convulsos con demasiados vaivenes, como aquel que se instalaba en las cercanas barracas frente al Instituto Aramo. Ahí crecí jugando entre los juncos del solar por tantos años vacío del ahora Centro Cívico, la extensa vista alcanzaba diafana hasta la Plaza de España, Los Carmelitas, la iglesia redonda de La Plaza de La Gesta y el antiguo Carlos Tartiere, hasta que «los juzgados» comenzaron a densificar la zona.

Un gran error urbanístico fue no permitir que los bajos de todas aquellas edificaciones nuevas pudiesen albergar comercios, de aquellos barros vinieron los lodos, y a pesar de ser una zona de la ciudad bien considerada, siempre le ha faltado cierta consolidación. Oliver, San Remo, Don Mendo y La Gran Vía fueron los locales que dieron vida a nuestros mayores hasta que la movida se trasladó a Miguel Traviesas, aquel Prost, Rolling, Zaperoco y Street cubría las necesidades de una juventud que nos gustaba estar en la calle, ahí habíamos crecido jugando.

Doña Concha

Con el saneamiento del Oviedo antiguo, los años, las modas, la desaparición de los cines, nos fueron alejando y la zona se volvió a despoblar de ocio. Independizarse y formar familias ha creado otro tipo de necesidades y ahí comenzó el nuevo resurgir de la Avenida de Galicia. Terraceo de vermut y cenas tranquilas han sido el efecto llamada para que muchos hosteleros apostaran por la zona y lejos de sentirse competencia, aunar esfuerzos ha consolidado el Boulevard de la Sidra, la Ruta de los Vinos y esta avenida que ninguno utiliza como salida a Galicia.

Muchos locales han cambiado de dueño, pero la rotación hostelera se mantiene. Sin duda la gran inversión inicial es aprovechada con traspasos y es raro ver giros de negocio. En esas estamos y aunque se trate de re aperturas, siempre crean un aliciente y atraen nueva clientela, como es el caso de Doña Concha viejos conocidos en De Labra que sólo pueden aportar conocimiento del negocio.

Perdonad por los sentimentalismos pero para saber donde vamos hay que saber de donde venimos y un poco de historia del ocio local nunca viene mal, dad gracias que no os hable del kiosko de la virula, la casa de los gatos (hotel Barceló), el Tiburoncito, el Tubo, el Piripi, el videoclub Star80…etc.

Cuando cerró el Naguar de Pedro Martino muchos nos llevamos una gran sorpresa porque no hacía tanto que le había dado un lavado de cara con la nueva y más luminosa decoración. Oviedo perdía a uno de los grandes, pero afortunadamente podemos seguir disfrutando de su cocina en la nueva ubicación del hotel Villa Rosario en Ribadesella.

Doña Concha

Seis meses de orfandad han dado para mucha rumorología, pero a finales del año pasado pudimos confirmar la buena noticia de que alguien con la buena trayectoria de De Labra se había hecho con este local para ofrecer un concepto diferente al de Santa Ana de Abuli. Miguel Álvarez de Labra junto con el empresario Pelayo González apuestan fuerte por el local que lleva el nombre de la abuela de Miguel y que estoy seguro mantendrá al nivel y altura de su otro negocio, ser tercera generación de hostelero da un bagaje y una responsabilidad.

Aunque como veréis tiene la opción de restaurante, Doña Concha pretende convertirse en un lugar de desayuno, pinchos, tapeo, y primeras copas sin renunciar a menús del día o degustación. Han dado gran protagonismo a los quesos con una cava seleccionada por Aitor Luis Vega y podréis chatear con alguna de las 39 referencias, sin descuidar la oferta de vermuts o cervezas.

Doña Concha

La barra original del Naguar que tras su remodelación había menguado, ahora vuelve a ampliarse en un local que poco se parece al antiguo si exceptuamos las distribuciones naturales de barra, cocina y comedor. Han tirado por todo lo alto y no me refiero solo a la abundante decoración propuesta de la interiorista Sandra Álvarez, abundan las mesas altas hasta llegar al comedor. La reforma ha sido muy intensa, el suelo cerámico en panal de la entrada se cambia por un pavimento continuo de hormigón, abundancia de tonalidades doradas, se mantienen los capitonés y algunas de las lamparas se mantienen actualizándolas. Ahora existe mucho colorido, desde los cuadros con ambientación newyorkina hasta las sillas de vivos colores mezcladas, pasando por la profusa decoración en las mesas donde el menaje dorado va a juego con el centro de mesa, los platillos del pan o el cesto de panes.

En cuanto a la bebida, ya sabéis que lo mio siempre va de cervezas y aunque sea una vieja conocida, la Alhambra Roja como cualquier otra, servida de grifo mejora sustancialmente.

Alhambra Roja

El servicio, muy profesional, agradable y simpático corrió a cargo de Jermaine, un cubano que mucho tiene que ver con los Jackson Five y no porque sea negro, su nombre se debe al fervor de su padre por este icónico grupo. He oído llamar a un niño Hulk, hay padres que deberían dejar las drogas.

Por lo que respecta a los panes, son de muy buena factura y vienen acompañados de una selección de mantequillas caseras de albahaca, curry y orégano.

Estábamos de celebración de cumpleaños y se pidieron unos entrantes para luego completar con un plato individual. Habiendo sido uno de los primeros restaurantes que apostaron por la cocina japonesa con sus teppanyaki, el primer entrante fue un sushi uramaki de atun rojo con fresa y menta.

uramaki de atun rojo y fresa

uramaki de atun rojo y fresa

Por aquello del bien repartir seguimos con una buena pizza especial de trufa y los huevos rotos de Doña Cocha, que aún estando muy buenos ese tipo de patata paja nunca me ha acabado por convencer.

pizza de trufa

Pizza de trufa

Huevos rotos

Huevos rotos Doña Concha

De los platos individuales comenzaré por el más sorprendente, el steak tartar «De Labra». Era uno de los favoritos de mi padre y hace muchísimos años era uno de esos platos icónicos de los buenos restaurantes pero la sobre exposición de los últimos años lo han rebajado a la categoría de croquetas, de carne, de atun rojo, de salmón…todos ofrecen el suyo y aún habiéndolos probado muy buenos, no me alcanza el recuerdo para encontrar la última vez que nos lo hicieron al momento, delante del comensal.

Steak Tartar

Steak Tartar

Steak Tartar

La liturgia de este plato comienza a entrar por la visual, un carrito con toda la mise en place y el dialogo del camarero preguntando por los gustos y cantidades. Buena carne picada a cuchillo es vital, además aquí se iba mezclando en un bowl que por debajo tenía hielo para mantener las temperaturas correctas, gracias de verdad por hacer las cosas correctas.

Siguiendo con la escenografía, el lomo de vacuno mayor al humo de tomillo se presenta con una campana y ese humo queda perfectamente transferido a la jugosidad de la carne.

Lomo al humo de tomillo

Lomo de vacuno al humo de tomillo

Lomo de vacuno al humo de tomillo

Albóndigas de rape en su salsa con panceta ibérica, un buen plato pero falto de sal.

Albóndigas de rape

albóndigas de rape

El arroz meloso de centollo en su carro pese a estar muy bien presentado y estar muy bueno, ese caparazón lo convierte en su talón de Aquiles. Al no tener espacio para expandirse, con el calor concentrado el punto del arroz se va perdiendo gradualmente.

arroz meloso de centollo

arroz meloso de centollo

Por último el pad thai de langostinos, un plato simple y muy sabroso cuya clave es el punto de cocción de la pasta de arroz, que en este caso estaba perfecta.

Pad thai

Para los postres una gyozas de manzana que aún estando buenas me faltó una bola de helado para redondear el plato.

Gyozas de manzana

Gyozas de manzana

Sin embargo la tarta actualizada de la abuela Doña Concha me gustó mucho, una deconstrucción con mucho sentido y con mucho sabor.

Tarta de la abuela Doña Concha

Tarta de la abuela

El milhojas con helado de turrón de Verdú hizo las funciones de tarta de cumpleaños. Coincidió que estaba también cenando mi amigo Cesar Valdes de la Confitería Asturias, lo siento pero su milhojas es incomparable.

Milhojas con helado de turrón de Verdú

Milhojas con helado de turrón de Verdú

La valoración global ha sido muy buena y eso que iba con cierto escepticismo porque algún conocido me había transmitido cierta lentitud. En nuestro caso todo fue rodado, ya han pasado unos meses desde su apertura y los engranajes ya están engrasados a la perfección. Les deseo muchos éxitos y años en el barrio, para que en alguna crónica de mi jubilación pueda seguir hablando de Doña Concha como un clásico de la zona.

 

Editado 19/10/2019

Inmersos en plena celebración del Desarme y los Premios Princesa de Asturias, había que salir a la calle y vivir el día aunque el otoño nos golpeara con fuerza por primera vez. Hemos repetido en Doña Concha y elegimos algunos platos ya documentados como la pizza especial de trufa, el pad thai y el lomo de vacuno al humo de tomillo.

La nuevas incorporaciones han sido la deliciosa ensaladilla de bogavante y un fuera de carta como el arroz negro con lubina, un plato contundente, bonito y abundante.

 

Categorías: ASTURIAS, CENTRO, OVIEDO, RESTAURANTESEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: