Mesón El Centro



Mesón El Centro

Mesón El Centro – Plaza de Cupido   Puerto de Vega (Navia)  Tlf: 985 648 567

La última edición de la Guía Michelín nos ha dejado grandes sorpresas en Asturias, mantenemos todas las estrellas existentes un año más aunque ya hace más de cuatro que no las incrementamos, desde que Ricardo la consiguiera para El Retiro en Pancar. De todas formas estamos de enhorabuena porque los Bib Gourmand, llamada la antesala de las Estrellas, cuenta con cuatro nuevos restaurantes que se unían a la reciente perdida por cierre de La Corriquera, de mi estimada Nuria González Prado.

El Llar de Viri, Ca’Suso, y El Foralín ya son viejos conocidos del blog a los que doy mi enhorabuena, pero me faltaba por sumar Mesón El Centro, en la pintoresca parroquia naviega de Puerto de Vega. El occidente de Asturias también existe y pese a que mucho foráneo despistado lo enmarque en la vecina Galicia, los de aquí y los muchos madrileños con segunda residencia por estas costas, sabemos cuanto de bueno ofrece al viajero.

Sin duda el cierto aislamiento que las infames carreteras han dejado en el poso del recuerdo, como aquella ruta de La Espina, poco a poco se van borrando con la conclusión de la eterna A8 (Autovía del Cantábrico) que tantas veces padecí en mis frecuentes viajes a Navia. Los atascos en Muros solían ser pasto de Telediarios y por no padecerlos parece que no había vida más allá de Cudillero.

Playas como Otur, Barayo, Frexulfe, Navia, Tapia o Serantes; el castro de Coaña o las cascadas de Oneta; la pastelería Cabo Busto, restaurantes como Casa Consuelo, Casa Vicente, Palermo, o Regueiro son solo una pequeña muestra de los reclamos de la zona.

Hace poco, por redes sociales coincidiendo con el Salon Gourmet me etiquetaron desde Mesón El Centro en el restaurante de Alberto Chicote, Yakitoro. Ahí siguen escritas mis palabras de agradecimiento en una columna, Mari y Mon repararon en ellas y yo me comprometí a hacerles una visita tan pronto como pudiese. Si algo he heredado de mi padre es la palabra dada, para lo bueno y lo malo, como saben mis amigos.

El pasado 3 de mayo me iba de concierto a A Coruña para ver a Mark Knopfler en su gira de despedida, repetía con mi amigo Jorge, como hacía cuatro años cuando también lo fuimos a ver en Santiago de Compostela y paramos en la cercana Tox para comer en Regueiro. Ocasión pintiparada para cumplir mi palabra y visitar por primera ver Mesón El Centro.

Por si sois fans del trabajo de Mark Knopfler en solitario o en su etapa con Dire Straits, aquí os dejo este vídeo donde he recopilado algunos momentos especiales como ese Once Upon A Time In The West.

Puerto de Vega no es muy grande pero algunas de sus estrechas calles del centro son algo laberínticas, por fin habíamos llegado a la Plaza de Cupido cual dos enamorados de la música y la comida. La coqueta plazoleta no me dejó muchos ángulos para una buena foto exterior, el toldo en un día caluroso tampoco me ayudó.

Mesón El Centro

La sombra del entoldado se hace luz al entrar, se trata de un local muy luminoso donde destaca el suelo en damero, una amplia barra a la derecha con cenefa cerámica, decorada en su parte superior con una colección de tazas y a la izquierda unas mesas altas con un gran panel de pizarra donde indican los vinos y algunas de las especialidades de un restaurante eminentemente marinero donde encontraremos el mejor producto costero de sus lonjas.

Al fondo a la izquierda se abre una zona de comedor parcialmente abierta en su pared divisoria. Ocho mesas que según distribuyan da para una capacidad cercana a los veinte comensales, un espacio luminoso e intimo que te hace sentir como si estuvieses en el comedor de casa, con la cocina al frente.

Siendo la primera vez, en la carta tenían un menú degustación de siete platos y creo que es la mejor manera de aproximarse al trabajo que se hace cuando queremos obtener una idea general. No quita para que estuviese ojo avizor a los platos que servían en la mesa de al lado, unas raciones imponentes de alguna elaboración con pescado.

Junto con el aperitivo de bienvenida entre unas cuantas cervezas industriales, que al igual que mi compañero hubiese elegido cualquiera de las Alhambra, yo me decidí por una artesana de la zona hecha en Andés. Se trata de Idus de Marzo, una tipo Marzen de triple malta con cierto sabor ajerezado que me recordó a la Grimbergen, y vive Dios que su graduación de 8,5º se acerca más a los 9º de la triple que a los 6,5º de la doble.

Idus de Marzo

El nombre hace homenaje a la tripulación de la Goleta del mismo nombre que se construyó en los Astilleros Armón (Navia) y que el 14 de diciembre de 1982 al mando del Capitán Javier Babé zarpó desde Candás para efectuar la primera expedición científica española a la Antártida. Para no quedarme helado con ninguna multa, lo aconsejable fue disfrutarla y pasarse al agua el resto de la comida.

El pan de masa madre, de trigo y cebada es un detalle a tener en cuenta, cada vez más hay interés o debería decir necesidad, de servir buenos panes.

El primer entrante fueron unas croquetas de cigala y albariño, crujientes, cremosas y un saborazo adictivo.

croquetas de cigala

croquetas de cigala

Seguimos con un falso carpaccio de pulpo que tenía una leve cocción para poder ser laminado fino y ensamblado por el propio colágeno. Decorado con dos tipos de huevas y un aliño equilibrado, resultó muy sabroso y refrescante.

carpaccio de pulpo

Carpaccio de pulpo

Carpaccio de pulpo

La navajas en escabeche tibio tenían muy buen porte, escabeche equilibrado, toques de alga y acierto con la salsa gordita para mojar sin parar.

navajas en escabeche

navajas en escabeche

navajas en escabeche

La torta de timbal la mar de bueno hace honor a su nombre, la tosta alveolada de maíz resulta muy crujiente y sin ser un mazacote aguanta con mérito el peso, sin perder la compostura. Una pasta de tomates asados y un guacamole sostienen un hermoso lomo de sardina marinada que coronan con un tomate seco en aceite, la mar de bueno.

sardina marinada

sardina marinada

sardina marinada

La bomba de calamar con alioli tiene una forma parecida a los xialongbao aunque su masa es de tipo hojaldrada y venía rellena con unos cremosos y tiernos calamares en tinta. A parte del buen sabor, me gusto su presentación.

Bomba de calamar

Bomba de calamar

Bomba de calamar

Finalizamos la parte salada con una espectacular merluza a la plancha con crema de puerros. Aunque sin duda la protagonista fue el grueso, fresco y jugoso lomo de la merluza, la crema de puerros era un escándalo.

Merluza con crema de puerros

Merluza con crema de puerros

Merluza con crema de puerros

De postre un arroz con leche de los que me gustan, cremoso y pos supuesto con la costra de azúcar requemado.

Arroz con leche

arroz con leche

arroz con leche

Los cafés los tomamos en la terraza, donde ya liberados del servicio pudimos mantener una larga charla con Mari y Mon y comprobar que la pasión que siente Mari en su cocina por todo aquello que provenga del mar, le ilumina la cara, como esas merluzas que le llegaron y que miraba con ese instinto maternal de júbilo por la recién llegada criatura. La identidad de ambos por la tierra y mares donde se han criado trasciende a una cocina de la que ella describe como «moderna para las guisanderas y tradicional para los modernos», pero en la que se mueve como pez en el agua.

Hora de seguir ruta en busca del asentando ritmo folkie, jazzy o swing de Knopfler, otrora rock & roll del bueno, como el vivido en Mesón El Centro.

 

Categorías: ASTURIAS, Navia, OCCIDENTE, RESTAURANTESEtiquetas: , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: