Macaroni and Cheese



Mac and cheese

Y dale con los anglicismos os estaréis diciendo, acaso no puede llamar a la receta macarrones con queso. Pues la verdad es que no, casi nada tiene que ver con lo que un español entiende por una pasta con queso, nosotros habríamos utilizado las típicas plumas o penne y la salsa se parece como un huevo a una castaña.

Si utilizo el nombre en inglés, es porque esta comida transciende lo cultural en el país de la comida basura, alcanza cotas similares a las de hamburguesas, dougnuts y pizzas y por su bajo coste, junto con los noodles asiáticos son la base de alimentación de muchos estudiantes, que supongo importan las tradiciones de sus casas. Esto lo he vivido en primera persona durante mi época de estudiante en San Francisco, CA cuando en el colegio mayor los microondas de la zona común eran utilizados para calentar estos precocinados junto con las palomitas de mantequilla, un olor que inundaba todas las plantas y que es difícil de olvidar.

Mac and cheese

Llamadme rarito, pero en casi tres años viviendo allí, nunca los he probado y ha tenido que venir Dani García a meterme el gusanillo, nunca mejor dicho porque tienen un aspecto sospechoso, aunque no alcanzan la tonalidad naranja de aquellos mejunjes radioactivos. Por supuesto, casi nada tiene que ver en esta receta que os mostraré del programa Hacer de Comer.

En esta ocasión al hacerlo en casa nos garantizamos que cuando decimos queso, hay queso de verdad y no algo industrial lleno de EXXX y glutamato. Por supuesto el queso a utilizar es el cheddar naranja del bueno, no concibo la receta con otro color distinto y por ello he aumentado las cantidades, porque los de la tele eran menos naranjas. Dani les añade bacon, todo un acierto para potenciar con un sabor extra, porque en abundancia ese fundido de queso resulta algo cansino.

Dicen los amigos de Wikipedia que se utiliza una salsa Mornay, es decir, una salsa bechamel enriquecida con yema de huevo y un poco de queso rallado, pero como cada maestrillo tiene su librillo y sobre gustos no hay nada escrito nos olvidaremos de las yemas que bastante caloría se nos viene encima.

Mac and cheese

El punto de gratinado, en este caso con queso emmental, no es algo tradicional aunque en algunas casas o restaurantes añaden este toque que sin duda eleva el plato y mezcla otra variante de queso. Fundamental que los quesos sean comprados en bloque y rallados por vosotros, esto hace que la unión y el gratinado sea más homogéneo.

Por lo que respecta al tipo de pasta no serán macaroni and cheese si os ponéis creativos utilizando unos tagliatelle, el tipo ideal son los coquillettes o en su defecto la de fideuá que es un pelín más grande, pero siempre ha de ser la que tiene agujeros.

La clave del éxito de esta pasta, a nivel mundial, quiero entender que es por la cremosidad, misma razón por la que la mayoría de pastas carbonaras son prostituidas con la nata, nos gusta ese punto pegajosillo.

Mac and cheese

Tiene tanto éxito entre pequeños y grandes que resulta es el plato favorito de las hijas de Dani y algunos lo llevan al extremo haciendo hasta pizzas, hamburguesas o croquetas de macaroni and cheese, estos yankees son muy excesivos para todo aunque me viene al pelo el dialogo de Pulp Fiction cuando critican a los holandeses por poner mayonesa en las patatas fritas en vez de ketchup, » I seen ‘em do it man, they fuckin’ drown ‘em in it» (Les vi hacerlo macho, los jodidos las bañan en esa mierda).

Ingredientes:

Mac and cheese

250grs de coquillette, 100grs queso emmental, 150grs queso cheddar naranja, 200grs de bacon al corte, 350ml de leche entera, 150ml de nata para cocinar, 20grs de harina, 20grs de mantequilla, agua, AOVE, sal, pimienta negra recién molida y nuez moscada. (en la foto falta la harina y la mantequilla, cosa de las prisas)

Para el bacon lo mejor es pedir al corte un bloque curioso y luego manejarlo en casa, es más rápido quitar la corteza de una vez que a todas las lonchas gruesas. Cortarlo en tacos pequeños, acordes con el tamaño de las coquillette será el primer paso. En una cacerola baja ayudándolo con unas gotas de aceite lo ponemos a que suelte la grasa y se dore, no remováis mucho, queremos que se coja un poco al fondo para que luego haya transferencia de sabores.

Mac and cheese

Mientras aprovechamos para rallar el cheddar y el emmental y reservamos. Dorado el bacon escurrimos y reservamos. En esa cacerola le agregamos la mantequilla, cuando funda añadimos la harina y dejamos que tueste bien para eliminar su sabor, a continuación ponemos la leche a temperatura ambiente y a fuego fuerte sin parar de remover vamos formando la bechamel, echamos la nata y rematamos la salsa en un minuto.

Ahora toca añadir el queso cheddar, a fuego suave mezclando dejamos que se integre y funda, probamos para ver como está de sal y en su caso añadimos junto con la pimienta recién molida y la nuez moscada, finalmente le añadimos el bacon.

Mac and cheese

Paralelamente habremos puesto una cacerola con abundante agua, un puñado de sal y unas gotas de aceite para que hierva. Cuando el agua este a borbotones echamos la pasta y le damos 5 minutos de cocción, escurrimos bien al terminar el tiempo y agregamos a la salsa de queso, mezclamos con movimientos envolventes y pasamos a un recipiente apto para hornear.

Mac and cheese

Ponemos el horno a precalentar a 200º en función de gratinado, distribuimos bien el queso emmental y decoramos con unos taquitos de bacon que nos guardamos para decorar, horneamos durante unos 4 minutos hasta que el queso se funda y adquiera ese ligero tono dorado. Servimos tal cual en una fuente o en raciones individuales.

Mac and cheese

Si había alguna razón por la que nunca había comido los mac’n’cheese era porque el futuro me deparaba algo mejor, hoy he cumplido parte de ese americano que allí me dejé.

Mac and cheese

Categorías: DEL CAMPO, PRINCIPALES, RECETASEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comments

  1. Hay que probarlo sí o sí. Estupenda presentación.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: