Amaneciendo con la Gastronomía y Julius Bienert



Cuando las pasiones se convierten en nexo de unión, las relaciones humanas se enriquecen. En este caso, la gastronomía hizo que surgiera mi amistad con Nacho, al que conocí hace tres años en Bilbao, en la cola del casting de Masterchef.

Mi vorágine diaria hace que muchas veces no este al corriente de noticias y eventos que suceden a mi alrededor, por eso cuando Nacho me mandó un enlace del evento en el Talud de la Ería, rápidamente me apunté.

Hubo varias y poderosas razones para acudir, la primera verme con Nacho; después están las de conocer este controvertido espacio de mi ciudad (arquitectónica y visualmente estuvo mucho tiempo en la picota); escuchar las experiencias, opiniones y consejos de los ponentes; y finalmente ver el showcoooking de Julius Bienert, un destacado miembro del Canal Cocina.

La entrada de este espacio coworking llamado Talud de la Ería donde Oviedo Emprende y la Asociación de Jovenes Empresarios (AJE) organizaban el evento, tiene una entrada que parece la Cueva de Ali Babá. Cuando entras, me sorprendió mucho su aprovechamiento del espacio, el movimiento que tiene y la perfecta integración del talud.

En la primera parte, la charla, pudimos escuchar cómo se forjaron los modelos de negocio de los allí presentes, su historia y su visión de la gastronomía.

Comenzamos por Carmen Ordiz y su blog G de Gastronomía. Detrás de su dulzura y corta edad, atesora ya una gigante experiencia en el sector de la Gastronomía, no en vano fue una de las pioneras en estudiar como carrera universitaria en Italia, ciencias de la Gastronomía, es decir, todo aquello que la rodea al margen de la propia comida.

Esos estudios le han permitido tener una visión tan global de la gastronomía que no sólo con su blog, le ha permitido encontrar un nicho de mercado en Asturias donde poder escribir en medios como El Comercio, ser jurado de campeonatos gastronómicos, dar charlas, etc.

La segunda en la charla fue María (Mei), una tímida granadina, trotamundos, y asturiana de adopción. Desde 2014 su blog La Cierva Verde fusiona tres aspectos que considera imprescindibles para una vida plena:

  • Alimentación sana fomentando el consumo de vegetales de una manera creativa y (muy) sabrosa
  • Vida activa. Reencontrarnos con nuestro cuerpo y conectarnos con él a nivel físico y mental.
  • Pensamiento verde y sostenible. Adquirir hábitos responsables y respetuosos con nuestro planeta

Fisioterapeuta de profesión, su inconformismo le ha llevado por esta nueva deriva y alterna sus clases de pilates con talleres de comida saludable de tendencia vegetariana.

Seguimos con Pablo, llagarero y sidrero de cuna. Tras varios negocios de restauración, con los años ha encontrado en el downsizing su camino. De montar espichas y dar de comer a cientos de comensales en locales de muchos metros cuadrados, actualmente en El Molín de Pablo opta por un modelo de pocas mesas, carta escueta pero suficiente donde poder controlar con mimo una cocina de guisos tradicionales con producto Km0.

Paralelamente, lleva trabajando los últimos 3 años en un proyecto llamado Oidoo que pronto verá la luz. Se trata de una plataforma de comida a domicilio de calidad, con un ámbito de reparto en toda Asturias. Los restaurantes adheridos al proyecto contarán con 48 horas para poder organizar los pedidos y pensando en un ticket medio de 20€, será posible comernos una buena fabada o un cabrito guisado en nuestra casa con la garantía de un establecimiento de reconocida solvencia.

A continuación Yvonne Corral Valbuena, la que atesora más años y por tanto experiencia, nos hablo de su restaurante en Valdesoto (Siero), Casa Telva. Esta casa de comidas se reconvirtió de confitería a lo que es hoy, escuchando las demandas de su clientela y la estirpe está garantizada con su hija Sara.

Ambas son miembro del Club de Guisanderas, una asociación de la que ya os he hablado en otras ocasiones en mis artículos del Llar de Viri, Casa Eutimio y por supuesto en mi articulo de Casa Telva.

Pensando en esos espacios muertos en cocina, muchos hosteleros han buscado la deriva en el mundo del catering y Flor de Cerezo se encarga de llevar el buen hacer de su matriz a bodas, bautizos, comuniones y lo que haga falta.

Por último, una resplandeciente Beatriz Corgo Elvira, oviedista de pro, aún rezuma la alegría del último derbi asturiano. Hablamos de Umami, un restaurante teppanyaki del que hice reportaje en su primera semana de vida. Transcurridos nueve meses me congratulo de ver como evoluciona para bien el negocio y haber podido ayudar con mis palabras a Beatriz y Daniel en los siempre duros comienzos, de hecho utilizaron mi artículo en la pantalla que apoyaba las charlas.

Al igual que Mei, Beatriz abandonó su confortable trabajo de administrativa para formarse en el arte de la comida japonesa. Un negocio familiar con los pies en la tierra que prefiere ir dando pasitos con una clientela controlada y unos pases muy personalizados alrededor de su teppanyaki.

Tras una pausa para el desayuno llegó Julius Bienert. Este dicharachero mallorquín de 1,97 formado en la escuela Ayala de Karlos Arguiñano y tras haber acumulado experiencia en el Bahía Duque de Tenerife, varios restaurantes en el Valle de Arán y finalmente dirigiendo el restaurante del Club de Padel Ses Falugues en la Costa Brava, llega por casualidad a uno de los primeros casting de Canal Cocina.

Actualmente comanda Los 22 Minutos de Julius, también presenta Un Trío en la Cocina con Gonzalo D’Ambrosio y Nicola Poltronieri y tiene editados unos cuantos libros.

Nos preparó 3 recetas rápidas, de esas que para los que cocinamos no tienen ningún misterio. Está claro que divulgar cocina tiene su miga, dentro de los cocinitas los habrá mas o menos avanzados pero hemos de pensar en aquellos a los que la cocina se les hace cuesta arriba y programas como los 22 Minutos ayudan a enganchar y crear pasión.

Nada es tan sencillo como parece. Tras una tapita hay mucho pensamiento, y si encima lo tienes que encajar en un espacio temporal reducido, la cosa se complica mucho. Exceptuando alguna eventualidad como una caída de un foco, las grabaciones son a tiempo real de esos 22 Minutos en un porcentaje del 98%.

Si a todo esto le añades que hay que grabar 22 programas al mes, llega un momento en que la ideas se colapsan, no repetir ingredientes y tratar de ser cada vez más original, no es una labor fácil. Todos los que cocinamos sabemos que 22 minutos no dan para nada, eliminar todos los platos de chup chup, los que lleven fermentaciones, marinados, horneados…etc.

Julius tiene muchas tablas y se hizo muy ameno, no es solo un cocinero, también es un entertainer y enlazaba coña tras coña, la cocina ha de ser divertida, es la única manera de disfrutarla a tope.

Para cada receta pidió algún voluntario aunque el primero fue Daniel de Umami, elegido a calzador ante la ausencia de candidatos. Nos preparó una cucharita con una emulsión de tomate, aceite y vinagre de jerez con unas flores de queso y sal negra.

Para el segundo aperitivo me ofrecí voluntario animado por Nacho, que carajo es lo que me gusta hacer, por qué no. Parecíamos la I y yo el punto, menudo bigardo, con 1,73cm no me veo excesivamente bajo pero claro, una cuarta de diferencia nos hacía el Duo Sacapuntas.

Ayude a preparar unos cestitos con brotes de rúcula y canónigos sobre los que se puso un rulo de foie envuelto en cecina y salseado con una vinagreta que incorporaba queso de cabra y unos pistachos de decoración.

La última receta me pareció la más interesante, un tartar de atún rojo con una mezcla al 50% de guacamole y yogur griego.

Al final hubo una ronda de preguntas muy participativa entre las que estuvieron ¿donde buscas la inspiración para las recetas?, ¿cuanto mides?, ¿como son las grabaciones?, ¿cual es tu plato favorito?..etc.

Para despedirnos, la típica foto de rigor con la celebrity en la que aproveche para charlar un rato con él y venderle mi blog jajaja, en el fondo creo que ambos sintonizamos en la búsqueda de nuevos ingredientes, hacer cosas diferentes, y su trabajo delante de cámaras no difiere mucho del que hago yo detrás del teclado. Trasladar gastronomía de forma amena e instructiva.

Categorías: CAJON DESASTREEtiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: