Tarta de Santiago



Tarta de Santiago

Gallegos y asturianos, primos hermanos. Así reza el dicho, aunque por el mero hecho de existir lazos sanguíneos uno no ha de llevarse bien, pero en el caso de nuestra Comunidad vecina, siento una especial atracción. No quita para que saltemos a la yugular del que confunda nuestro acento o que lo marquemos con una gran cruz roja si oímos decir la palabra sidriñas a algún incauto foriatu (forastero).

En ambas regiones hasta tenemos una palabra para definir a los postres de una manera especial, es una forma excelsa de referirse a los dulces. Aquí son llambionadas y allí larpeiradas, por cierto, os recomiendo su larpeira, un tipo de bizcocho que suelo comer cuando visito las Rías Baixas y que a veces exporto al más puro estilo del turista con ensaimadas mallorquinas.

Santiago Apostol es el patrón de España y pronto comenzarán las celebraciones del 25 de julio. La receta de hoy os servirá para celebrarlo de la manera más ortodoxa, aunque es una tarta que se consume en toda Galicia durante todo el año, quizás junto con las filloas, sean los postres regionales más característicos.

Tarta de Santiago

Ya sabéis que el tema de los postres no va mucho conmigo, por gustos y por elaboración, pero tras ver como Dani García junto con Cayetana Guillén Cuervo la preparaban en Hacer de Comer, en menos que el botafumeiro hace un balanceo en la Catedral de Santiago, me animé con su elaboración.

Puede que haya sido el postre más fácil que os presento en el blog, su duración total apenas llega a los 40 minutos y de ellos 30 son del horneado. Asunto diferente es el de la decoración, no me bastaba con una Cruz de Santiago, tenía que meterle la Concha del Peregrino y como diría un argentino, «hasta la santa concha de hacer manualidades!!!». Sin duda la parte más difícil para alguien con signos evidentes de presbicia que se niega a poner gafas, bastante tuve ya con ellas en mi etapa de miope, antes de operarme.

Tarta de Santiago

Insisto en lo sencillo que es quedar bien con esta tarta, sería de esas que siempre regalan los americanos a los nuevos vecinos. Deberéis tener en cuenta algún detalle importante como la utilización de almendra marcona cruda, no la queremos ni tostada ni gruesa, cuanto más fina esté triturada mucho mejor. Otro detalle que no se os puede pasar por alto es que los huevos se añaden de uno en uno, enteros, sin batir, y para mezclarlo todo utilizaremos una espátula.

Además de estar de muerte, los celiacos están de enhorabuena, es apta para ellos si evitamos usar harina para encamisar el molde, una mantequilla en spray es una buena solución si no estáis seguros de la buena calidad anti adherente de vuestro molde. Otra opción es que no coman los bordes, vamos como hacemos todos con esas pizzas malas que una vez cogen frío son armas arrojadizas.

Tarta de Santiago

Por cierto, para la decoración no es que haya peregrinado a Santiago tantas veces, de hecho nunca hice El Camino. Tampoco me he dado una panzada de vieiras, ya podía porque me encantan, pero no tienen un precio asequible, por ello las que veis son de otras veces, son un buen recipiente para servir por ejemplo un salpicón de marisco.

Ingredientes:

Tarta de Santiago

250grs de harina de almendra, 250grs de azúcar blanquilla, 5 huevos, 3grs de canela molida, ralladura de un limón, azúcar glass, mantequilla y harina para el molde

En un bowl amplio ponemos las almendras y el azúcar, mezclamos y vamos añadiendo los huevos de uno en uno integrando el conjunto con una espátula. Agregamos la canela y la ralladura de limón, mezclamos.

Tarta de Santiago

El molde lo untamos ligeramente con matequilla, le echamos un poco de harina y con ligeros golpes lo encamisamos por completo. Vertemos la mezcla y horneamos en un horno precalentado a 180º durante 30 minutos.

Tarta de Santiago

Sacaremos del horno y dejaremos enfriar sobre una rejilla antes de desamoldar. Cuando esté totalmente frío es cuando colocamos centrada nuestra plantilla y espolvoreamos sobre ella el azúcar glass, si no esperamos lo suficiente, con la humedad del calor fundirá el azúcar y arruinará la presentación.

Tarta de Santiago

Categorías: POSTRES, RECETASEtiquetas: , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: