Cocineros Pro, amateur, cocinillas de fin de semana, divorciados o gente en general que tiene alergia a la cocina pero que no le queda más remedio que pisarla de vez en cuando, seguro que alguna vez habéis hecho la receta de ensaladilla rusa. Cocer, cortar y mezclar está al alcance de todos y no vamos a renunciar a uno de los clásicos del verano.
Hoy os acerco esta receta que sigue siendo igual de fácil pero que tiene muy buena fachada. Meter un marisco es sinónimo de algo lujoso y aunque sea una ensaladilla, de vez en cuando no viene mal darnos un pequeño capricho.
El centollo tiene mejor cartel que el buey de mar, es verdad que el carro sale mucho mejor pero en cuanto a su carne, más si va mezclada, tengo mis serias dudas. Además de una ñocla sacaremos más carne de las patas y para cualquier receta que necesitemos siempre nos será más rentable, por cantidad y por economía.
Además de la ñocla, uno de los aportes diferentes de esta ensaladilla, es la inclusión de la emulsión de ají amarillo mezclada con la mahonesa. Algún tipo de encurtido siempre resulta interesante por texturas y además de las típicas aceitunas he incluido unas piparras que junto al toque de vinagre de Jerez en el aliño, hace que nuestra ensaladilla sea deliciosa.
Ingredientes:
1 buey de mar, patatas cocidas, 1 zanahoria, 3 huevos cocidos, aceitunas laminadas, 4 guindillas, chorrito de vinagre de Jerez, mahonesa, emulsión de ají amarillo (ver receta), AOVE, agua y sal.
Lo primero será cocer el marisco y para ello si partimos de el en estado vivo, lo pondremos en una cacerola con agua fría y una proporción de 60grs de sal por litro, a partir de que empiece la bullición es cuando contaremos 12 minutos. Dejaremos enfriar y extraeremos toda la carne se sus patas e interior.
Coceremos las patatas y las cortaremos en dados pequeños, lo mismo con los huevos y la zanahoria la cortaremos también en dados y la coceremos al vapor durante 4 minutos, laminamos las aceitunas y cortamos en rodajas las piparras.
Con todos los ingredientes en un bowl salamos, chorreamos con un poco de AOVE y vinagre de Jerez. Finalmente agregamos la mahonesa mezclada con un poco de emulsión de ají amarillo al gusto, mezclamos y servimos en la propia concha decorando al gusto.
Deja una respuesta