Gazpacho Andaluz



Gazpacho Andaluz

El gazpacho andaluz es uno de esos platos que nunca debería faltar en nuestras neveras y sobre todo en los meses donde aprieta el calor, casi lo debería haber publicado como Fondo de Armario.

Desconozco si mi gran afición por él proviene de mis orígenes andaluces o porque me encantan las verduras en cualquiera de sus formatos, lo cierto es que esta sopa fría es fuente de salud y al igual que hay médicos que recetan una copita de vino al día yo os digo que un cuenco de gazpacho al día prolongará vuestras vidas sí o sí.

Amanece el domingo con el trinar de los pájaros, son las ocho de la mañana de un soleado día que con sus primeros rayos en mi cama anuncia una jornada playera antológica. Me reconozco bicho raro en cuanto algunas costumbres como la de no comer cuando voy a la playa, si acaso un tupper con unos trozos de sandía, por ello decidido a potenciar la absorción de rayos solares pensé en vitaminarme en el desayuno con un buen gazpacho.

Gazpacho Andaluz

La receta es muy sencilla y gratificante, pero para mi hay unas líneas rojas que nadie debería cruzar, a saber, nunca añadir agua ni miga de pan. Aunque sea de cajón, he visto muchas recetas por ahí que incluyen estos ingredientes, ¿por qué?. Las verduras ya tienen un alto contenido de agua, que ganamos añadiendo más, lo único que se me ocurre es que aumentemos la cantidad pero ¿a costa de qué? de perder calidad.

El segundo punto que me crispa es la adición de miga de pan, los que la utilizan aducen que es para darle cuerpo y yo les digo que esto no es un salmorejo y que echen más tomate, no seamos rácanos. Si no lo colamos tenemos más cuerpo que el de Elle McPherson.

Ingredientes:

Gazpacho Andaluz

1kg de tomate bien maduro (yo utilice el de rama), 1 cebolla, 1 pimiento rojo y 1/3 verde, 1 pepino, 1 diente de ajo, sal, 150ml de aceite de oliva virgen extra y 60ml de vinagre de vino.

Lavamos, pelamos y troceamos en tamaño grande. Yo comienzo primero triturando parte del tomate para que sea más fácil el funcionamiento de las aspas. Nunca pelo los tomates, me resulta más sencillo una vez que este terminado pasarlo por un chino y eliminar pieles y pepitas.

Una vez que esta todo triturado añado una cuchara de postre de sal, los líquidos y listo. Rectificamos cuantas veces haga falta , todo depende de los gustos, al final lo que estamos haciendo es aliñar una ensalada líquida.

Hay que dejar que las máquinas hagan su trabajo y no debéis ser timoratos con el triturado, cinco minutos os lo dejan más suave que el culito de un bebé. Podemos aprovechar el tiempo para ir preparando unos recipientes con la variedad de tropezones que más os gusten, deberemos cortarlos en fina brunoise, nada de mazacotes pues lo ideal es que quepan en la cuchara a la hora juntarlos con el líquido con cada toma.

Gazpacho Andaluz

Una vez que hemos encontrado nuestro equilibrio perfecto lo colamos con el chino. En caso de haber pelado los tomates y despepitado, no os hará falta. También os recuerdo moderación con el ajo, este hace que el gazpacho sea más o menos fuerte así que vosotros veréis.

Refrigeramos en la nevera, cuanto más frío esté, más refrescante, pero quizás pierde algo el gusto de la verdura, tampoco nos pasemos con el frío que no es un granizado. Eso si, ni se os ocurra echarle unos hielos, puede resultar ridículo y pensareis que es una broma de mal gusto pero hace muchos años en un restaurante en Linares, provincia de Jaén tuvieron la poca vergüenza de servirnos uno así. Esto era denunciable en la Junta de Andalucía y la jueza Alaya debería perseguir este delito.

Para emplatar yo siempre utilizo un cuenco, lo prefiero al plato hondo. Acompañamos de unos tropezones al gusto, aquí si podrías añadir unos curruscos de pan.

Gazpacho Andaluz

Gazpacho Andaluz

Categorías: ENTRANTES, RECETASEtiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: