Murcia Gastro 2021 (Capital Española de la Gastronomía)



Muchos conoceréis la frase «Murcia que hermosa eres» por aquellas galas de Televisión Española acercando el formato de variedades al aire libre, el nombre no provenía de ninguna ñoñería de la época, se trata de parte de la letra de La Parranda (Un Canto a Murcia), una zarzuela considerada como el himno no oficial de la región que consigue ponerte el vello de punta aunque no seas murciano.

La región de Murcia es un crisol de culturas antiguas, fenicios, romanos, y musulmanes entre otros, dejaron su huella durante muchos siglos y esta forma parte indisociable de la cultura presente. Gastronómicamente, como veremos, mantiene una especial vinculación con un rico Mar Mediterráneo y esa Manga del Mar Menor, donde las salinas y una rica fauna marina hace que los salazones sean una floreciente industria milenaria. Si a todo ello le unimos que Murcia está considerada como la huerta de Europa y la mayor de cultivo ecológico, entre otros gracias a una temperatura media de 19º, el colorido y sabor nos garantizan una rica diversidad gastronómica enmarcada dentro de la saludable dieta mediterránea.

Murcia es cuna de grandes inventores como Isaac Peral (submarino), Juan de la Cierva (autogiro), escritores ilustres como Arturo Pérez-Reverte, deportistas como Nico Almagro (tenis) o Alejandro Valverde (ciclismo), actores como Paco Rabal, Ginés García Millan o la también vedette Barbara Rey, cantantes como M-Clan, Ruth Lorenzo, o Blas Cantó. Pero centrémonos en gastronomía y en nombres propios como el 2 estrellas Michelín Pablo González  (Cabaña Buenavista), con 1 estrella María Gómez y Adrián de Marcos (Magoga) o Nazario Cano (Odiseo), aunque también me gustaría mencionar al concursante de Top Chef Julio Velandrino (Taúlla).

Los que tenemos una edad recordamos aquellos apartamentos en Torrevieja del Un, Dos, Tres, uno de sus regalos estrella. Afortunadamente, ya no tenemos que ganar ningún concurso para desplazarnos de visita a cualquier región y la democratización de los vuelos low cost nos permite por cuatro duros acercarnos a Murcia en menos de hora y media, sin duda un reclamo añadido para pasar unos días al sol recorriendo cualquiera de sus atractivos turísticos.

Murcia, Cartagena, Lorca, Caravaca de La Cruz, Aguilas, Totana…ya sea en la costa o en interiores como el Parque Regional de Calblanque, Sierra Espuña o el Barranco de Gebas podremos disfrutar del ocio que mejor se adapte a nuestros gustos, incluido el enoturismo por las D.O Bullas, Jumilla o Yecla. Cualquiera que sea el plan, la gastronomía siempre estará presente ya sea en forma de tapa, como la marinera, una ensaladilla rusa sobre una rosquilla alargada y una anchoa o con platos más contundentes como la olla gitana, el caldo con pelotas,  el arroz caldero o paella de verduras donde el arroz de Calasparra tiene mucho que decir.  Junto con los salazones, pulpo al horno, langostinos, dorada, mujol nadie saldrá de Murcia habiendo comido regular.

Murcia fue nombrada en 2020 Capital Española de la Gastronomía tal y como pudimos ver en la prueba de exteriores del programa 3 de MasterChef 8 en la que el chef Pablo González estuvo presente, pero el tozudo y persistente Covid 19 con sus restricciones, ha hecho que se prolongue para este 2021. Ya no hay excusas, a nadie se le presentan dos oportunidades tan apetecibles de seguido.

Dentro de los actos promocionales con presencia en Madrid Fusión o Fitur, Murcia Gastro y 1001 Sabores Región de Murcia están realizan un tour por diferentes ciudades españolas con una campaña muy atractiva. Dentro de su recorrido por el Norte, tras Bilbao y Santander hicieron parada en Gijón antes del parón veraniego, que a partir de septiembre les llevará por Albacete, Valencia, Alicante, Barcelona y Granada.

El lugar elegido para albergar el acto, fue en el restaurante Camelia. Ubicado en un enclave privilegiado de la ciudad donde la majestuosa edificación de 1920, otrora sede del Banco Urquijo, ejerce de vigía del Puerto Deportivo y barrio de Cimadevilla, su jardín fue el lugar perfecto para la presentación ante la curiosidad de los numerosos transeúntes dominicales.

Junto a las diversas autoridades locales y regionales tuve la suerte de poder compartir la experiencia con otros destacados foodies y medios de comunicación gastronómicos, Noe Solla de Las Recetas de Noe, Carmen Ordiz de G de Gastronomía, Raquel Mendaya de No Te Quedes Sin, David Castañon de Les Fartures, Dario Escudero Alias Gijonudo, Buena Captura o Eufrasio Sánchez Martín.

Mientras se presentaba el acto con diferentes vídeos y participación de autoridades y del propio chef autor del menú, con una agradable temperatura y el respeto de la lluvia, pudimos tomarnos una cerveza Verna de Estrella de Levante. Se trata de una elaboración con limones de La Vega del Segura y toma su nombre de las variedades de limón utilizadas, Verna y Primofiori, cultivadas en La Finca El Pantano de Santomera.

Llegado el momento, el reducido grupo de unas cuarenta personas, fuimos invitados a pasar al restaurante donde nada mas entrar había una mesa expositora con una tremenda pieza de atún rojo Fuentes y platos preparados con una selección de sushi, que a continuación se serviría al centro de cada mesa. Sashimi, niguiri y California Roll con aguacate, donde especialmente los dos primeros nos permitieron contrastar la calidad del atún.

En nuestra mesa de seis tuvimos la suerte de contar con Marta, representante de 1001 Sabores que nos fue guiando con valiosa información sobre los platos y diferentes productos que los integraban. Asimismo nos contó tradiciones de tapeo, historia y zonas que visitar, todo ello bajo el prisma de alguien que habla con pasión de su tierra.

Esta primera parte la maridamos con la lager de Estrella de Levante en su versión conmemorativa del packaging original de 1963, aromas herbales con toques cítricos y buena permanencia de espuma, esta dorada y refrescante cerveza se bebe muy fácil con sus 4,8º.

Un clásico de aquí con sabores de allí, fue el primer plato en el que Pablo nos hace un guiño con el bonito en escabeche.

Nuestro rey con la tradición más antigua, es una interpretación invertida del Wellington hecha con ventresca de atún rojo que al igual que la farsa va en el exterior del hojaldre.

Lenta humedad, es una combinación de setas y cacahuete potenciada con el queso azul Roano de leche cruda de cabra.

1001 sabores, es un plato muy meloso lleno de sabor donde trata de compendiar la huerta murciana.

En esta parte de la comida cambiamos el maridaje y además de la Punta Este, una lager de maltas tostadas de Estrella de Levante, nos presentan el tinto crianza Lualma 2018 de las bodegas Barahonda enclavada en la D.O. Yecla. Un vino al que da nombre la quinta generación de tres hermanos en la que cada carácter es asociado a un tipo de uva, así, en la monastrell encontramos la fortaleza de Lucía, en la tintorera la amabilidad de Alfredo y en la syrah la dulzura de Martina, también reflejados en una bonita etiqueta que muestra tres niños columpiándose, nuestra infancia entre viñedos.

Mar Menor, es una interpretación muy Michelín del famoso arroz de caldero. Servido a modo de taco encontramos todos los sabores con la dorada y langostino de nuestra laguna salada.

Mars de hueva de mujol, breve salazón y almendra marcona es una tapa muy habitual que el chef nos presenta de una forma que nos recuerda a los buenos mazapanes. Perfecto para untar en el pan cristal y hacer un largo tapeo.

Pimientos confitados con salmuera, se sirve en un pan de cruasán un piquillo confitado en cerveza y sobre él una anchoa en salmuera.

Roma. Es un gran recuerdo a la influencia del Imperio Romano donde se mezclan uvas y salazones.

Cabrito, servido en forma de royale sobre un parmentier de mostaza y aire de leche de esos cabritos lechales I.G.P.

Paparajotes, la mejor forma de rematar con dulce un excelente menú. Se trata de unas hojas de limonero remojadas en una masa que se fríen y luego rebozan en una mezcla de azúcar y canela. La hoja no se come y se suelen acompañar con mantellina una mezcla de licores o por qué no con un café asiático.

Con este dulce sabor de boca nos despedimos, será un hasta pronto Murcia porque ya sea presencial o en el corazón todos llevamos una Ninet y un señor de Murcia dentro. ¡Feliz capitalidad gastronómica!.

Categorías: CAJON DESASTREEtiquetas: , , , , , , , , , , , ,

4 comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: