Bizcocho de Coco



La receta que aquí describiré bien podría llamarse bizcocho de yogur, en este caso he optado por el coco, pero podríais elaborarlo con limón, naranja, piña o cualquier otro sabor al que potenciaremos con el ingrediente del que toma el nombre.

No me suelo prodigar en el tema de los bizcochos, magdalenas, etc porque salen grandes cantidades que no consumo, pero en esta ocasión lo utilizaría como parte de otra receta en la que se verían involucrados 15 comensales.

No creo que os pueda contar mucho más allá de lo que todos sabemos en relación con los bizcochos. Los podemos comer solos o ser base de una tarta en la que habitualmente rellenaremos y pondremos una cobertura, por ejemplo de chocolate o nata.

Para este, algo tan fácil como rellenarlo de yogur de coco y espolvorear un poco de coco rallado para decorar.

Si sois más habilidosos y no os molesta como a mi, podéis ser muy creativos con el famoso fondant, esa pasta azucarada de colores moldeable que tan de moda y tan horrorosa me parece.

El coco tiene sus defensores y sus detractores, a mi particularmente me encanta y guardo muy buenos recuerdos de niñez cuando en las ferias había esos puestos donde lo vendían en perfectas tiras mantenidas en agua, junto a las chufas eran mis golosinas favoritas, muy por encima de las manzanas de caramelo o el algodón de azúcar.

Si habéis tenido la oportunidad de viajar a algún país tropical, beberse el agua de un coco fresco partido al momento o contemplar las aguas turquesas con una piña colada en mano, entenderéis todas las sensaciones que es capaz de transmitir una simple fruta.

Ingredientes:

1 yogur sabor a coco, 80grs de coco rallado, 1 medida de yogur de aceite de girasol, 2 medidas de yogur de azúcar blanquilla, 2 o 3 medidas de yogur de harina de repostería, 3 huevos, 1 sobre de levadura en polvo y mantequilla o aceite para engrasar el molde.

Si hay algo engorroso en repostería es el tema de medidas, que si cucharitas, cucharadas, cups, onzas…etc. En esta receta lo que me encanta es que el vasito del yogur nos servirá de medidor.

Primeramente batiremos los huevos con el azúcar hasta que nos quede una mezcla cremosa, añadimos el coco rallado y mezclamos, a continuación le agregamos el aceite en hilo sin dejar de batir, seguimos con el yogur de coco y por último la harina en la que habremos integrado la levadura previamente.

En un molde que previamente hemos engrasado por toda la superficie, vertemos la mezcla y horneamos en un horno precalentado a 180º durante 30-35 minutos. Sabremos que el bizcocho está listo cuando al introducirle un palillo, este sale limpio. El horno no se abre hasta el final, la entrada de aire externo os estropeará el volumen.

Sacar del horno y colocar sobre una rejilla para que refrigere a temperatura ambiente incluso por su parte inferior. Desamoldamos y comenzamos a disfrutarlo o bien seguimos dando forma a una tarta.

Lo abrimos por la mitad y rellenamos con un yogur de coco, esparcimos un poco de coco rallado y ya tenemos una tarta muy resultona.

Categorías: POSTRES, RECETASEtiquetas: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: