A Casa Do Tella e Rosalía



A Casa do Tella e Rosalía

A Casa do Tella e Rosalía – Praza do Curro, 6     Portosín / A Coruña     Tlf: 981 766 529

Cinco largos años han pasado desde mi ultima visita a la Ría de Muros y Noia, muchas cosas han cambiado en mi vida, pero el encanto de esta zona de rías baixas gallegas, permanece intacto.

Como en aquel entonces, me desplacé a la zona para visitar a una muy buena amiga que lleva veraneando muchos años en la playa de Caveiro, próxima a Porto do Son. Se trata de una zona poco masificada donde no abundan los alojamientos y al final me tuve que quedar en el cercano Portosín.

El hotel O Noso es un alojamiento perfecto para aquellos que no buscan grandes infraestructuras, reúne lo necesario, limpieza, habitaciones correctas, buen precio e incluso una piscina.

Habiendo salido tarde de Oviedo, en unas tres horas llegamos para una tardía comida, la hora extraña de las 4 de la tarde para el check in no nos apremiaba.

Tras un breve paseo por el puerto de Portosín y la playa de Coira, buscamos donde ser bien recibidos, algo sencillo en Galicia, donde el carácter de sus gentes hace que el viajero se sienta como en casa.

Puerto de Portosin

Playa de Coira

Situado en la que debía ser la plaza más céntrica, Praza do Curro, nos adentramos en A Casa do Tella e Rosalia, un restaurante con una bonita historia familiar que gira en torno a una edificación de 1860 que al principio fue una fabrica de salazones y vivienda.

El nombre de la casa quiere recordar a los antiguos propietarios, Tella (Manuel Lorenzo Carleos), de oficio marinero, y su mujer Rosalia Aguirre López, hija de emigrantes vascos.

Durante los años 30, Tella emigró a Brasil con el fin de poder comprar la casa y criar a sus 13 hijos y comenzar su andadura como armador de barcos por la que «Vamos Indo» acabo convirtiéndose en uno de los barcos con mayor numero de capturas.

El logotipo del ancla y las rosas hace referencia al tatuaje que Tella se grabó en Brasil para honrar a su esposa. Dos de sus nietos , Juan Mendez Lorenzo y Montse Santos Lorenzo han formado una Sociedad para abrir la casa al publico con su restaurante, en el que conservan como guiño a la tradición marinera familiar, desde el horno de la abuela, las paredes de piedra o elementos relacionados con las salazones.

A Casa do Tella e Rosalía

Aunque disponen de una zona de terraza a la entada, dentro del local podemos destacar como la parte noble el comedor que se encuentra en un agradable patio ajardinado abierto.

La carta es reducida pero muy interesante, sin duda el protagonista es el producto y tanto pescados como carnes elaborados para mantener sus jugos y sabor fresco son el reflejo de una cocina tradicional que sabe jugar con lo que ofrece el entorno.

Estando en Galicia no podía faltar en la mesa una cerveza Estrella Galicia, una compañía muy dinámica en lo que al marketing se refiere. Recordareis aquel articulo que hice hace un par de años donde recogía las etiquetas conmemorativas por su 110 aniversario.

Estrella Galicia

Este año el etiquetado de verano es diferente y soporta una campaña de promoción con premios bajo el lema Un Camino Diferente.

Si buscáis pulpo a feira al modo tradicional no lo encontrareis, pero en su lugar una versión en croqueta fue nuestro primer entrante. Muy acertadas, crujientes, cremosas y con mucho sabor a este plato tan característico de la gastronomía gallega.

corquetas de pulpo a feira

croquetas de pulpo a feira

El segundo entrante fue uno de los platos que mas me llamo la atención, ya sabéis que tengo especial querencia por las algas. Se trataba del arroz tostado con algas, una torta de forma redonda que emulaba un socarrat elaborado con espirulina y decorado con alga codium, alioli y brotes de lombarda. Un plato muy conseguido.

Arroz tostado con algas

arroz tostado con algas

arroz tostado con algas

Como principales un lenguado de ración generosa, unos 400grs. Nada que decir de un pescado de gran calidad bien ejecutado a la plancha, imposible que no fuese de 10.

Lenguado

Lenguado

Lenguado

Un chuletón de 1,2kgs de ternera gallega resultaba muy tentador pero la cordura hizo que me decantase por un entrecot de vaca que al igual que el pescado rondaba los 400grs.

Entrecot de vaca

Entrecot de vaca

Entrecot de vaca

Carne sabrosa, destacable sabor a parrilla, punto adecuado con interior crudo pero caliente.

Para finalizar compartimos una refrescante tarta de lima al punto de sal. Muy cremosa y cítrica elaborada sobre una base de galleta de mantequilla.

Tarta de lima

Tarta de lima

Si a esta buena comida le añadimos una jornada playera en compañía de Carmen, un baño en aguas de la ría que tenían la temperatura optima, avistamiento de delfines desde la arena y una puesta de sol cautivadora, resulta imposible no enamorarse de Galicia, máxime cuando habíamos dejado el Mordor ovetense bajo una capota gris y un constante orbayo.

Playa de Caveiro

Puesta de sol en Caveiro

Categorías: A CORUÑAEtiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: