Red Velvet



Tarta Red Velvet

Con  Halloween empieza un estado febril por todo lo de manufactura y origen yankee, en el que dentro de unos años ya me veo comiendo un pavo de 18 kgs con su stuffing y su gravy, celebrando el día de Acción de Gracias.

Esto no hay quien lo pare y lo más razonable es que sonara la burlesca y crítica canción de Renato Carosone, We No Speak Americano. Tanta película y serie, unida a esa fiebre consumista y la planificación de grandes empresas por vender más, nos deja Black Fridays y Santa Claus agitando sus campanas.

Vale que somos españoles y nos va la fiesta, pero no me imagino un pueblo de Nebraska haciendo un amaguestu de castañas, una familia de Colorado haciendo queimadas u otros en Delaware yendo a la Fiesta del Pulpo.

Huesos de santo, panellets, paparajotes, casadielles son postres autóctonos que se deberían promover más o acabarán siendo meras referencias históricas de vetustos libros de repostería.

Ahora voy yo y os enchufo la tarta de terciopelo rojo, que para más inri usamos su nombre en inglés. Cuando se lo conté a mi madre no sabía de lo que le hablaba, si mamá, esa tarta roja, ah! que la haces con frutos rojos. Déjalo.

Tarta Red Velvet

Tanta fascinación por el rojo y muchos desconocen la auténtica historia tras esta tarta. No siempre ha tenido esa intensidad de rojo, en su origen tenía un color rojo amarronado proveniente de la remolacha. Ante el racionamiento de productos durante la Segunda Guerra Mundial, los reposteros cocían remolacha para dar color y hacer más atractivas sus pobres elaboraciones, este es su origen.

No he visto ninguna receta en la que emplearan remolacha y en su lugar he encontrado una excelsa competitividad por ver quien la hace lo más roja posible. Mi poco interés y sabiduría repostera ha dejado un color aceptable pero no el buscado, se ve que los dos botecitos de colorante rojo Vaihné no son el colorante apropiado.

Digamos que le he puesto a mi super deportivo de 300.000€ gasolina de 95 octanos cuando debería haberle puesto una pasta colorante Wilton o Sugarflair, el formula uno de los reposteros coloridos.

Tarta Red Velvet

Lleno mi casa de estúpidas colecciones pero en la cocina soy muy cicatero, el espacio es oro y no se puede tener de todo. Comprarme una Kitchen Aid o algo parecido para cuatro veces que hago postres no pasa por mi cabeza y así está ahora mismo mi brazo derecho, mover tanta masa con una simple varilla de alambre te deja exhausto, pero también me lo ahorro en gimnasio.

Si lo hago con un robot entonces que fotos del proceso os pongo, mejor ver el paso a paso tradicional. Cuanto más harina, azúcar, huevos…etc la resistencia que ofrece es muy fuerte y la alegría se torna en sufrimiento.

Tarta Red Velvet

Lo que más me gusta de la repostería no es comerla, la pruebo moderadamente y el resto lo regalo, es el olor con el que se impregna toda la casa, le da mucha calidez y encima mitiga los malos humos del tabaco.

La comida está claro que entra por los ojos y ahí radica el éxito de los que somos foodiegramers, un buen ángulo y algo tan feo como un rape fresco puede hacer babear a cientos de seguidores porque ya les estás transportando a sabores conocidos.

La repostería se lleva la palma y cagarla es muy fácil. Ayer mismo en MasterChef Celebrity, la tarta Mozart de Ona Carbonell fue un claro delantal negro, pese a buen sabor que elogiaban los jueces.

Tarta Red Velvet

En conclusión, mi red velvet tiene una presencia aceptable, muy mejorable, pero de sabor ha sido un rotundo éxito que al fin y al cabo es lo que más me importa.

Ingredientes:

tarta red velvet

Para el bizcocho: 300grs de harina de repostería, 320grs de azúcar blanquilla, 250ml  de leche entera, 120ml aceite de oliva 0,4º, 2 huevos, 2cdas de polvo de cacao sin azúcar, 3cdtas de esencia de vainilla, 2cdtas de zumo de limón, 2cdtas de vinagre blanco, 1cdta de bicarbonato de soda, 1cdta de levadura en polvo, 14grs de pasta colorante Wilton.

Para el relleno y decoración: 250grs de queso crema, 250grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, 600grs de azúcar glas.

Lo primero que haremos será exprimir un limón y añadírselo a la leche para cortarla, es lo que veréis en algún sitio como buttermilk o suero de leche. Engrasamos con mantequilla un par de moldes de 20cms y enharinamos, reservamos.

Tarta Red Velvet

En un bowl grande mezclamos los huevos, el azúcar y el aceite de oliva suave, batimos enérgicamente hasta obtener una mezcla cremosa. Añadimos el cacao tamizándolo y mezclamos, ayudamos con un poco del buttermilk, removemos bien y poco a poco añadimos la harina tamizada y la levadura. Cuando todo este integrado le ponemos el resto del suero de leche.

Tarta Red Velvet

Mezclamos el bicarbonato con el vinagre y cuando termine su efervescencia lo añadimos al bowl, a continuación la esencia de vainilla y el colorante, mezclamos muy bien y repartimos a partes iguales entre los dos moldes que irán al horno que previamente habremos precalentado a 180º. En 25-30 minutos los bizcochos estarán listos, comprobamos introduciendo un palillo que ha de salir limpio. Dejamos reposar hasta su enfriado total en una rejilla.

Tarta Red Velvet

Si tenéis una lira sería lo adecuado pero con un poco de pulso y un cuchillo jamonero yo me las arreglé para quitarle la tapa picuda e igualarlos. Cansado de tanto batir, para el relleno utilicé la Thermomix, verter todos los ingredientes y mezclar. No conviene excederse mezclando porque pierde consistencia al echarla, podéis regularlo enfriando un poco en la nevera.

Ponemos encima de uno de los bizcochos gran cantidad de relleno, posamos encima el otro bizcocho con la base hacia arriba para que esté plano, presionamos un poco y hacemos toda la cobertura exterior ayudados de una espátula. Para la decoración final utilicé las tapas que había cortado y las pase por el tamiz creando una ligera lluvia de bizcocho rojo.

Tarta Red Velvet

Si sois habilidosos con la manga pastelera podéis decorarla haciendo cualquier tipo de filigrana o añadiendo algún fruto rojo, aquí irá en gustos y preferencias. Espero que la disfrutéis.

Tarta Red Velvet

Categorías: POSTRES, RECETASEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: