Longaniza de Avilés y Setas al PX



Longaniza de Avilés con setas

Soy consciente que esta receta no tiene casi ninguna creatividad y va enfocada para aquellos remolones que todavía siguen peleándose con los fogones, y quizás lo más sobresaliente sea dar a conocer a todos, uno de los embutidos con bastante arraigo local en el concejo de Avilés y que hace poco fue ponderada por Sacha Hormaechea en el III Clinic Gastronómico de Avilés.

Esta longaniza se elabora con un 70% de carne magra de cerdo y el resto papada, panceta o tocino, junto con diversas especias. Se usa tripa natural y quizás lo más curioso sea que sólo existe una empresa que las elabora, se trata de Embutidos Vallina.

No os creáis que todo el día estoy cocinando recetas que os puedan parecer complejas, hay ocasiones como esta en las que rebusco en la nevera y con cuatro cositas tiro. Algo que no implica que debamos mal comer, tan solo hay que pararse un rato y pensar con algo de criterio antes de descolgar el teléfono y pedir comida a domicilio o peor, abrir algún precocinado.

Habitualmente este embutido se consume frito o cocido, acompañado de unas patatas fritas y unos pimientos o en el caso de estar cocido lo veremos acompañado de unas patatas cocidas con su aceite de oliva y pimentón, como si fuese un pulpo a feira.

Longaniza de Avilés

Versión frita de El Yantar de Tony (Arnao)

Longaniza de Avilés

Versión cocida de Casa Alvarín (Avilés)

En esta ocasión me dio pereza ponerme con las patatas que además de tiempo me aportarían más calorías de las necesarias, así que unas setas shiitake me parecieron una buena idea para acompañarla. Ligando conceptos, aunque no fuesen los típicos pimientos italianos verdes, tenía unos buenos del piquillo que además de sabor me aportarían colorido.

Este tipo de pimientos a veces pueden ser algo picantes, pero los que utilicé son de los que tiran a un sabor más dulzón y por ello se me ocurrió potenciar el concepto con un chupito de vino dulce Pedro Ximenez, si no os pasáis con la cantidad el toque le aporta al conjunto unas notas aromáticas muy interesantes que combinan a la perfección con todos los ingredientes.

Longaniza de Avilés con setas

El cocinado no plantea ninguna dificultad pero habréis de seguir los pasos para que cada cosa tenga su propio sabor, os llevará un poco más de tiempo pero merece la pena ir cocinando por partes para llegar a un todo y juntarlo. Yo me lo comí tal cual, acompañando con un poco de pan pero podríais utilizarlo en una pasta con o sin salsa de tomate, o quizás rellenando una tortilla de trigo en plan mexicano, aunque ahora que hablo de tortilla no estaría nada mal hacer una española con sustancia.

Ingredientes:

Longaniza de Avilés con setas

1 Longaniza de Avilés, setas shiitake, ajetes tiernos, 4 pimientos del piquillo, 2cl de Pedro Ximenez, AOVE y sal.

Limpiamos los ajetes y cortamos en rodajas un poco gruesas, salteamos en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra. Mientras cortamos las setas en tiras y cuando estén los ajetes un poco dorados las añadimos y salamos a fin de ayudar a que suelten en agua. Cuando estén blandas y doradas retiramos y reservamos.

Longaniza de Avilés con setas

Cortaremos la longaniza en rodajas no muy gruesas y en la misma sartén la freímos por ambas caras, poco a poco soltarán su grasilla por lo que no hace falta añadir mas AOVE. Cuando estén listas retiramos y guardamos junto con las setas y ajetes.

Longaniza de Avilés con setas

Cortamos los pimientos en tiras y añadimos a la misma sartén que tendrá restos de la grasa de la longaniza, rehogamos durante un minuto e incorporamos el resto de ingredientes reservados. Mezclamos bien y con el fuego fuerte añadimos el chupito de PX rehogando bien para que se mezclan todos los sabores y se evapore el alcohol. Emplatamos.

Longaniza de Avilés con setas

Categorías: DEL CAMPO, PRINCIPALES, RECETASEtiquetas: , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: