Hay tanta variedad de frutas como gazpachos podemos hacer, hay algunas con las que no me atreveré pero poco a poco estoy intentando buscar nuevos sabores. La base siempre es la misma y los beneficios incalculables, donde este un buen gazpacho que se quite cualquier bebida azucarada de la sección refrescos.
He estado tentado por poner un nombre extravagante, se me ocurrio el Gazpacho Why Not. Efectivamente, por qué no podemos incluir algo tan «extraño» como unos tropezones de chipirones y rape.
El resultado es bueno, el gazpacho no deja de ser una ensalada líquida y casi cualquier tropezón tiene cabida. En este caso he utilizado los restos de la cocción del fumet que había preparado para el arroz meloso de chipirones y ahumado de Pría. En mi cocina no se tira nada y como se suele decir por aquí «lo que no afuega, engorda» (lo que no te ahoga, engorda).
La sandía amarilla por su color podría parecer menos dulce que la roja sin embargo es al contrario. Esta variedad procede de la zona de Salamanca y su color amarillo viene dado por la transformación de la sandía común, cuya pulpa en vez de ser roja, se convierte en amarilla por la acción de los carotenoides, unos pigmentos vegetales naturales que dan el color amarillo al fruto mediante el proceso de la fotosíntesis.
Ingredientes:
Sandía amarilla, tomates maduros, pepino, cebolla, AOVE, vinagre de vino y sal.
En este tipo de gazpachos suelo eliminar el ajo y el pimiento aunque lo dejo a vuestra elección. Pelar y triturar, rectificar aliños, no hay más.
En estas fechas suelo ver bastantes recetas de gazpachos y no dejo de asombrarme cuando veo que se les añade el maldito pan y agua. Pero vamos a ver, la sandía es la fruta con mayor porcentaje de agua, exactamente un 95%, ¿que es lo que motiva a la gente para añadir agua?. Sólo se me ocurre una explicación razonable, que queramos sacarle más rendimiento al producto, es decir, lo aguamos, sacamos más litros y perdemos calidad de un producto barato. En fin, que cada cual saque sus propias conclusiones.
Para el emplatado ponemos en el fondo los tropezones, servimos el gazpacho, añadimos unos trozos más para decorar junto con un poco de cebollino.
Lastima que el pepino sea mi talón de aquiles y no me entre ni por los ojos, aún así, tu gazpacho why not tiene una pinta espectacular!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno para un gazpacho puede ser prescindible, te entiendo el mío son los guisantes y las alubias pintas de esas tipo Tolosa.
Me gustaLe gusta a 1 persona