Puede que para muchos de vosotros que me leáis desde otras provincias o países sea habitual comer ensaladas de legumbres, pero lo cierto es que aquí en Asturias, a pesar de sentir veneración por nuestras fabes con IGP Faba Asturiana, no es una forma habitual de incorporarlas a nuestra dieta, aquí lo que impera es la fabada asturiana o en su defecto el pote asturiano.
Cuando desde la plataforma de comunicación gastronómica No Te Quedes Sin… me propusieron formar parte de la promoción de la Faba Asturiana IGP con alguna de mis recetas, me propuse hacer cosas diferentes y salirme de la realidad que tradicionalmente vivimos en Asturias. Aquí ya conocemos de sobra las características y bondades de este producto y de lo que se trata es de comunicar y transmitirlo allá donde no se conocen o no tienen nuestro arraigo.
En Cataluña son muy comunes las ensaladas de monchetas, alubias o judías blancas, independientemente de las diferencias entre ellas, el concepto de hacer algo refrescante con este tipo de legumbre me pareció una buena idea y quien sabe si ser profeta en mi tierra. Probablemente aquellos que siguen corrientes alimenticias vegetarianas o veganas tengan perfectamente incorporado este concepto en sus dietas, pero aquí la mayoría no entendemos unas buenas fabes sin su embutido.
Ahora que llega el verano, me parece una buena alternativa para seguir comiendo legumbres de manera fácil y saludable. Es un plato que perfectamente nos puede acompañar en esas jornadas playeras donde a veces siempre recurrimos a tuppers que acaban siendo muy monotemáticos.
He querido hacer un plato muy visual porque la vista siempre juega un gran papel en aquellas comidas a las que no estamos habituados. Por supuesto la fachada debe tener unos buenos cimientos y debe estar muy sabrosa, por ello además de la típica vinagreta, he incorporado una manzana ácida tipo Granny Smith y un queso superior como el Afuega’l Pitu de leche cruda de Rey Silo, aliñado con un vinagre de manzana ecológico.
Al final estamos ante un plato muy completo que incorpora legumbres, fruta y lácteo, que ahora que lo pienso, con algún fruto seco podríamos redondear una elaboración super saludable.
Ingredientes:
250grs de faba asturiana, 1 hoja de laurel y rama de romero fresco, agua, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 cebolla morada, 1 manzana granny smith, queso Afuega´l Pitu, AOVE, vinagre de manzana y sal.
El primer paso será poner nuestras fabas a remojo en agua fría el día anterior con una cucharada de bicarbonato, las dejaremos al menos doce horas en remojo y si podemos, cambiaremos el agua. Las pondremos en una cacerola con el laurel y romero, cubrimos con agua fría un par de dedos por encima y dejamos cocer a fuego lento retirando la espuma de impurezas una vez que rompan a hervir.
En un plato tan sencillo al menos deberemos poner mucho interés en hacer unos cortes excelentes en las verduras, para ello pelaremos y picaremos en fina brunoise la cebolla, pimientos, y la manzana a la que dejaremos con la piel para conservar todas sus vitaminas.
Esta vinagreta la aliñamos con sal, AOVE y vinagre de manzana al gusto, añadimos el queso cortado en pequeños dados y mezclamos todo muy bien.
Cuando las fabas estén listas las refrigeramos, para que no se rompan no las mezclaremos con la vinagreta, las pondremos directamente en el plato y echaremos la vinagreta por encima, decoramos con unas hojitas de albahaca fresca dejando que el comensal haga su propia mezcla.
Deja una respuesta