El Juego del Calamar



El Juego del Calamar

Si sois habitantes del planeta tierra y vuestra cabeza aún tiene hueco para asimilar un poco de ocio entre pandemias, volcanes y precios desorbitados de electricidad y carburantes, seguramente habréis oído aunque solo sea de pasada, algo relacionado con El Juego del Calamar. Si sois habituales de las series de plataformas o curiosos como yo, sabréis que este es el nuevo fenómeno que nos llega de Corea, de la del Sur porque en la del Norte solo conocemos al gordito con malas pulgas, que un día de estos nos acabará dando un buen susto.

El Juego del Calamar

Me confieso anti series, no he visto ni un capítulo de Juego de Tronos ni de La Casa de Papel, pero antes de que os trieis a la yugular, os comento que mi resistencia es intrínseca a mi impaciencia. Eso de las temporadas no va conmigo, prefiero hacerme una maratón de fin de semana sabiendo cuando empiezo y cuando acabo. No sería la primera vez que los protagonistas se suben al carro de la fama y pidiendo más salario, hace que una serie se quede colgada.

Harto de ver la proliferación de series turcas, al menos su procedencia asiática ha sido como un soplo de aire fresco. Parásitos fue la gran protagonista de los Oscar 2020, esta película coreana obtuvo los Oscar a mejor película, mejor guión original, mejor dirección y mejor película extranjera, por lo que siendo del mismo país y sabiendo que había un final, me parecieron estímulos suficientes para enredarme durante el pasado fin de semana.

No os voy a hacer ningún spoiler, prefiero que cada cual emita su juicio, aunque si os advierto de su violencia e imágenes explícitas que no la hacen recomendable para menores de 16 años. Asisto incrédulo a las noticias donde hablan de niños menores que han visto la serie y tratan de emular alguno de los juegos, pero qué tipo de padres andan sueltos por ahí. Luego no nos quejemos ante la Sociedad que estamos creando y criando, donde la violencia y sexismo son el pan nuestro de cada día.

El Juego del Calamar

A mi me entretuvo, me enganchó, pero tampoco me entusiasmó. Y dicho todo esto, si hablamos de series de ficción, por qué no dejar volar la imaginación e intentar plasmar un concepto en un plato sabroso y divertido, así ha surgido esta receta donde practico un juego de palabras.

Resultan obvias las premisas básicas para crear este plato, su origen coreano y la presencia del calamar. En cuanto al país de procedencia, no tenemos un amplio conocimiento de sus platos como ocurre con la japonesa o china, pero si tenemos claro que su más afamado plato es el kimchi, una col fermentada de sabor salado y picante que se encuentra dentro del catálogo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Su color rojo intenso nos recuerda a la sangre, esa que tanto abunda en la serie.

Por lo que respecta al calamar, es muy usado en todo tipo de cocina asiática y da bastante juego para el carving. En español lo traduciríamos por tallado, y es que culturalmente les encanta dar una forma estética y atractiva a cualquier producto, especialmente con las frutas. Siendo mi ingrediente principal quise darle una forma atractiva y acercarme a ellos con esta técnica que aún siendo sencilla requiere bastante paciencia y tacto. Cuando los cocino a lo «español», suelo ser muy escrupuloso con las telillas, elimino todas para que pierda esa resistencia y nos queden más blandos, aquí deberemos dejarla para que actúe de tirante y con la cocción le permita enroscarse sobre si mismo.

El Juego del Calamar

El resto de ingredientes que he buscado son comunes en el tipo de cocina asiática, desde el pak choi con el que doy un contraste de color y punto crujiente, hasta los fideos de arroz que salteados funcionan como guarnición. Aunque pueda parecer una mera licencia decorativa, las láminas de rabanito me parecen esenciales para dar otro punto crujiente y con su amargor rebajar en boca el punto salado de la soja y kimchi.

Para finalizar, me parecía esencial seguir jugando y hacer el guiño a la serie, colocando las representativas formas geométricas que hice con un pimiento rojo. Ya había terminado la serie y hasta que no comencé con la receta, desconocía el verdadero significado de estas, pensaba que hacía referencia a la Play Station o que eran caracteres coreanos, pero en realidad según su director, están inspiradas en las colonias de hormigas donde el círculo serían los trabajadores, el triángulo los soldados y el cuadrado los gerentes.

El Juego del Calamar

Si olvidamos toda esta tontería que me he montado en mi cabeza inquieta, no deja de ser un wok de calamar con verduras y fideos. Espero lo disfrutéis y como podéis ver en la siguiente vídeo receta, comprobar que resulta muy fácil de hacer, al menos aprenderéis como presentar los calamares de una forma más divertida.

Ingredientes:

El Juego del Calamar

1 calamar de potera, fideos de arroz, 1 pak choi, 1 trozo de jengibre fresco, 4 puerros tiernos, sésamo blanco y negro, 2cdas salsa base de Kimchi, 1cda salsa de pescado, 1cda salsa de soja, ajo molido, 1 pimiento rojo, rabanitos, aceite de girasol y agua.

El primer paso será limpiar el calamar. Os aconsejo que os retiren las vísceras en la pescadería pero que os reserven la tinta, la congelamos para otra ocasión. Ya en casa solo tenemos que retirarle las aletas y la piel exterior, cortamos un buen trozo de la parte inferior y regularizamos por la más ancha, nos ha de quedar un gran cuadrado o rectángulo al abrirlo con un corte por donde guarda la pluma, una especie de acanaladura.

El Juego del Calamar

Extendemos en una tabla apoyándolo por su parte exterior, con el interior expuesto iremos haciendo unos cortes en diagonal, no han de ser muy profundos para que no se rompa, la distancia dependerá de vuestro gusto, a mi me ha funcionado muy bien un par de milímetros. Terminada una parte hacemos los mismos cortes en el sentido contrario formando una especie de rejilla, la misma técnica que usaríamos con la piel de un magret de pato.

Ponemos una cacerola con agua y dejamos que bulla a fuego máximo. Ahora cortamos nuestras piezas subdividiendo y formando cuadrados o rectángulos, a mi me dio para doce piezas que sumergimos en la cacerola durante dos o tres minutos, veréis como se enroscan, las retiramos a un plato para que escurran y reservamos.

El Juego del Calamar

En ese mismo agua aprovechamos para cocer durante tres minutos los fideos de arroz, luego escurrimos y pasamos por agua fría para cortar la cocción. Los reservaremos escurriendo en una rejilla hasta el final.

Ahora preparamos nuestras verduras, pelamos un trozo de jengibre y lo cortamos en dados muy pequeños, los puerros los cortamos en una juliana gruesa y el pak choi lo troceamos a groso modo. Ponemos nuestro wok o sartén a calentar con una cucharada y media de aceite de girasol, salteamos los calamares hasta que nos queden un poco dorados, los retiramos y volvemos a reservar. A continuación con un pelín más de aceite agregamos una cantidad de ajo en polvo (puede ser ajo fresco muy picado, unos tres o cuatro dientes) y el puerro, salteamos durante un minuto y luego añadimos el pak choi, seguimos salteando otro minuto e incorporamos otra vez los calamares, salteamos durante un par de minutos.

El Juego del Calamar

Es tiempo de salsear, añadimos la salsa de pescado, la soja y la base de kimchi, mezclamos todo y agregamos la cantidad de fideos al gusto, salteamos durante unos 3 minutos y rematamos añadiendo la mezcla de sésamos. Para emplatar colocamos los fideos en la base y luego distribuimos los calamares y la verdura, colocamos unas láminas de rabanitos que previamente habremos cortado y rematamos con las formas geométricas que extraeremos de un pimiento rojo.

El Juego del Calamar

El Juego del Calamar

El Juego del Calamar

Categorías: DEL MAR, PRINCIPALES, RECETASEtiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: