Tarta María Luisa



Tarta María Luisa

En el recetario de este blog no podía faltar uno de los platos que hicieron famosa a la mierense María Luisa García Sánchez, nuestra guisandera más afamada a la que le debemos el libro El Arte de Cocinar, un clásico de los hogares asturianos del que se han publicado 30 ediciones y vendido más de medio millón de ejemplares.

Con cien años cumplidos, el pasado 12 de octubre de 2019 fallecía la Presidenta Honorífica del Club de las Guisanderas. Sin apellidos de postín y con un trabajo de hormiguita, nunca traspasó las fronteras que se merecía como personaje público, eran otros tiempos, aunque en la cocina regional dejó su impronta al punto de ser la elegida para dar de comer al Papa Juan Pablo II durante su visita de 1989.

Tras la visita al Bar Camacho donde pude degustarla recientemente en la versión que hace Tere, también miembro del Club de Guisanderas, terminé por animarme para incorporarla cuando supe que me habían invitado a comer un butiecho, el postre corre de mi cuenta.

A simple vista muchos pensarán que se trata de una lemon pie y fuera de Asturias pocos conocerán esta tarta, aunque vista la ingente cantidad de emigrantes que han cruzado El Negrón, que seguro se han llevado el libro para su emancipación, podría estar equivocándome.

Tarta María Luisa

Tras una azarosa vida familiar, con la Guerra Civil de por medio, a finales de los años cincuenta se marchó a Madrid con una beca para estudiar en la Escuela de Especialidades Ruiz de Alda de Madrid. Allí, se aloja en el colegio mayor femenino La Almudena y recibe formación en cocina, dietética, pedagogía, decoración, arte, etc. Tras un par de años regresa a Mieres y comienza una vida docente.

Aquellos cursos de cocina de dos meses de duración tuvieron mucho éxito durante los años 60 y alcanzaron diversas partes de la geografía asturiana. Hoy nos resulta complicado cambiar el chip pero en aquella época las adolescentes eran educadas en el servilismo matrimonial, aprendían costura y por supuesto cocina, como requisito para ser la esposa perfecta (puaj!!!!!). Qué bien nos han sentado los aires de modernidad.

Dado el éxito de los cursos, lo que empezó siendo una especie de recopilatorio de apuntes tomó forma de libro en los años 70 donde María Luisa se convirtió en editora y distribuidora, incluso montando un stand en la Feria de Muestras. En los años 80 llegaría una segunda parte del Arte de Cocinar así como otras publicaciones y en los 90 con el patrocinio del Principado, llevó su labor docente y divulgativa por los Centros Asturianos de países como Bélgica, Alemania, Suiza, Argentina, Chile y Venezuela.

Tarta María Luisa

Cumplido este pequeño homenaje recordatorio a la persona de María Luisa, qué mejor que aprender a hacer su tarta. En mi fase de documentación he descubierto que hay una confusión sobre la autora, algunos piensan que se trata de la matriarca de la familia Loya, que también se llamaba María Luisa García, pero de segundo apellido era Fernández.

¿Qué tiene esta tarta que enamora?. La base de galleta María potenciada con el coco y la almendra ya resulta muy gustosa incluso para comer sola; la capa intermedia de leche condensada y limón resulta dulce y ácida a partes iguales por lo que no cansa; finalmente el remate de un merengue horneado que aporta volumen y esponjosidad termina por engancharnos a la vista.

Tarta María Luisa

Otra de las claves es su sencillez, no son procesos complicados ni sus ingredientes hacen que temblemos por si se nos corta o no sube el impulsor. Lo más laborioso es el merengue, mover a mano seis claras para llevarlas a punto de nieve tiene su aquél pero a mi me estimula mucho hacerlo con la varilla y no con un robot. Si pensáis que estoy desfasado ni os cuento que antes las montaba con un tenedor, con el mismo éxito.

Uno de los propósitos del nuevo año es aportaros una documentación gráfica más extensa en formato vídeo. Sin duda es mas laborioso y no soy ningún Pro editando los vídeos, pero espero los disfrutéis y acaben por engancharos más a las recetas y al blog.

Si buceáis en las redes, veréis que hay algunas versiones que llevan la masa de galleta por todo el lateral, yo preferí hacerla viéndose las capas. También os digo que los dos paquetes de galleta pueden ser excesivos para el molde de 24cms, si tuviese que hacerla otra vez pondría uno y medio y no me pasaría con el compactado, le metí nudillo y palma a lo Myke Tyson. Prueba-Error, de eso se trata la cocina.

Ingredientes:

Tarta María Luisa

1,5 paquetes de Galleta María, 2 botes de leche condensada pequeños (375ml x2), 150grs de mantequilla, 3 limones, 6 huevos, 70grs de coco rallado, 70grs de almendra molida, 80grs de azúcar y una pizca de sal.

Lo primero que haremos es triturar las galletas con un robot de cocina, vaciamos el resultado en un bowl grande, le añadimos el coco y la almendra molida (en mi caso tuve que triturarla primero). Agregamos la mantequilla en textura pomada para facilitar el manipulado, un par de cucharadas de leche condensada y mezclamos todo con la mas manos.

Tarta María Luisa

Para el molde en vez de engrasarlo, esta vez lo cubriremos con papel de horno. En un molde desmontable de 24 cms ponemos el papel sobre la base, colocamos el aro encima y lo cerramos, ahora recortamos alrededor. Ahora cortamos una tira que supere la altura del molde y la ponemos por el lateral, para ello iremos poniendo la mezcla de galleta y prensando para que se nos aguante. Una vez hecha la base la horneamos en un horno precalentado a 180º durante 15 minutos.

Mientras tanto exprimimos los limones y colamos el zumo para no tener restos de pulpa, añadimos el resto de los dos botes de leche condensada al robot y finalmente le agregamos las yemas de los seis huevos que habremos separado. Las claras las conservamos en la nevera. Transcurridos los 15 minutos sacamos la base, dejamos que enfríe un rato y procesamos la mezcla de limones, leche y yemas que verteremos sobre la galleta y volveremos a hornear a 180º y 15 minutos.

Tarta María Luisa

Para montar las claras a punto de nieve tienen que estar muy frías, le ponemos la pizca de sal y unas gotas de limón, poco a poco y luego con más intensidad iremos montando a punto de nieve hasta que podamos cogerlas boca abajo y no se caigan. Ahora ponemos poco a poco el azúcar mientras mezclamos con la varilla.

Sacamos la tarta y atemperamos unos minutos mientras bajamos la temperatura del horno a 150º. Volcamos todo el merengue y con una espátula le marcamos con una especie de olas aunque igual vosotros preferís aplanarlo o hacerle filigranas con una manga pastelera. Horneamos durante otros 15 minutos vigilando que no se queme el merengue, buscamos un tono dorado. Cuando acabe el tiempo abrimos una rendija del horno, lo justo para que no se baje el merengue y se vaya enfriando.

Tarta María Luisa

Sacamos del horno y dejamos que enfríe a temperatura ambiente, refrigeramos por al menos un par de horas aunque yo lo dejé toda la noche. Desamoldamos y con cuidado y la ayuda de dos espátulas grandes trasladamos a un plato para servir.

Tarta María Luisa

Tarta María Luisa

Categorías: POSTRES, RECETASEtiquetas: , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: