Cualquier tipo de guiso es una comida muy agradecida y la verdad que no os sabría decir si me gustan más los que le llevan carne o los marineros. Ya sean unos u otros, si que tengo claro que añadir algún tipo de verdura mejorará nuestra versión y en este caso unas alcachofas naturales elevaron la calidad del guiso.
La idea de hacer el guiso vino de la mano de la receta de mejillones en escabeche, además de poder utilizar unos cuantos mejillones, el agua de cocción es una magnífica base para hacer un caldo con muchísimo sabor a mar. La primera idea fue utilizar congrio pero como no tenía la cabeza para usar en el caldo, me incliné por el rape, sin duda un pescado de mayor calidad con el que además no tendremos problemas de encontrarnos espinas.
Para rematar los ingredientes me animé con unas almejas, unas de cultivo son suficientes no hace falta matar pulgas a cañonazos con unas babosas. Por supuesto la patata no puede faltar y la cantidad es vuestra decisión, pero recordar que es importante la manera de cortarlas, se han de escachar para que suelten su almidón.
Mucho más no os puedo contar de esta receta, es muy simplona pero muy sabrosa y la clave está en ese caldo. Por si os queda alguna duda en el proceso, aquí os dejo una nueva vídeo receta
Ingredientes:
1/2 cabeza de rape, 1 cola de rape, 250gr de almejas, 250grs de mejillones, 6 alcachofas, 5 patatas medianas, 1 zanahoria, 1 puerro, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 pimiento verde, Agua, AOVE, 3cl de vino oloroso, 3 ramas de cilantro y sal.
Para asegurarnos que las almejas suelten posibles restos de arena las pondremos en remojo en agua fría durante unas horas. Para ganar tiempo también coceremos al vapor nuestros mejillones y reservaremos el agua de cocción para hacer un caldo de pescado más potente.
Extraemos la espina central de la cola de rape y lo troceamos. Pelamos la zanahoria y de la cebolla nos quedamos con un par de capas exteriores para junto con el puerro, cortar en trozos grandes y sofreír en una cacerola con un par de cucharadas de aceite. A continuación le agregamos la cabeza de rape y su espina, doramos y cubrimos con el agua de los mejillones que habíamos reservado y añadimos un poco más según necesitemos así como una pizca de sal.
Mientras se hace el caldo pelaremos y cortaremos en fina brunoise el ajo, cebolla y pimiento verde, que podremos a pochar con un par de cucharadas de aceite. También pelaremos las patatas y las cortaremos escachadas, salamos y reservamos. Las alcachofas las pelaremos quitando buena parte de las hojas, cortaremos la punta y luego las troceamos en cuartos. Colamos el caldo tras media hora de cocción.
Cuando el pochado de verduras esté listo añadimos las patatas, las rehogamos un minutos y cubrimos con el caldo. Hacemos las alcachofas al vapor durante tres minutos para que suelten ese verdor que amarga, luego las incorporamos al guiso. Tendremos cociendo tapado a fuego medio durante 20 minutos.
El rape lo salaremos y antes de añadirlo a la cacerola, lo marcaremos en una sartén sin nada de aceite, buscamos que suelte el agua y se marque un poco, luego le ponemos el vino oloroso para desglasar y volcamos al guiso añadiendo los mejillones y las almejas, que en 3 minutos mas ya podremos retirar del fuego y servir con un poco de cilantro o perejil picado por encima.
se ve demasiado bueno 🙂 es una pena que las únicas alcachofas que se puede conseguir en Perú son las con espinillas: las suyas se ven tan tiernas 🙂 gracias por la receta!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, la verdad que la alcachofa de España es un manjar pero se me ocurre que con unos trozos de berenjena o calabacín previamente marcados en la plancha poco tiempo podría ser también una gran combinación
Me gustaLe gusta a 2 personas
las alcachofas aquí son ricas, pero requieren un trabajo especial de pelar y separar las hojas con espinas. y sí, la combinación con otras verduras es espectacular, pero la receta de hoy suya es un campeón 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
😘
Me gustaMe gusta