Punto MX



IMG_2200

Punto MX – C/ General Pardiñas, 40  –  Madrid      Tlf: 914 022 226

Organizar cualquier evento con tiempo, siempre tiene sus ventajas y quizás la mas importante es que nos evita la frustración cuando realmente queremos algo.

Tan pronto como se terció la oportunidad de asistir al concierto de Bruce Springsteen en Madrid, me puse manos a la obra con vuelos y hotel. Sin duda esa antelación nos garantizara mejores precios, si sobre todo tenemos en cuenta que en el mismo fin de semana coincidía la final de la Copa del Rey de fútbol.

Con dos meses y medio por delante raro será que no encontréis para comer donde os plazca, si dejamos a un lado aquellos que casi doy por imposible, ya que a un año vista hasta puede que me haya vuelto vegano. Con la visita que hoy toca, tampoco conviene dejarlo para la semana antes, porque lo mas probable es que no haya hueco.

Lo interesante de este restaurante es que me he hecho un tres por uno. Me hago una idea de lo que encontrar en el Salón Cascabel del que os hablé en mi ultima visita a Madrid, he podido degustar los espirituosos del Mezcal Lab situado en la planta superior del Punto MX y hacer un buen recorrido por la carta de este mexicano, que ha sido el primer Estrella Michelin en Europa.

El responsable de cambiarnos la visión folclórica de este tipo de cocina es Roberto Ruiz. Con mucha seriedad y fundamento, nos traslada a la auténtica y refinada comida mexicana con guiños cañís.

Desde su huerto en Segovia consigue haber enraizado una milenaria cultura culinaria, que va mas allá de unos manidos nachos con guacamole o esas quesadillas versión plastificada, que podemos encontrar a lo largo y ancho de nuestra geografía.

El local en su exterior no resulta nada atractivo, es más, pasa un tanto desapercibido si no nos fijamos en los pequeños entoldados. Exceptuando el pequeño recibidor, nada se encuentra a nivel de calle, subimos unas escaleras y accedemos al Mezcal Lab. Una bonita decoración que mezcla los tonos blancos y azules, donde conviven mesas altas y bajas, paredes decoradas con espejos y presidiendo una barra donde la gran selección de mezcales y tequilas es fiel reflejo de lo que allí encontraremos.

Mezcal Lab

Bajando las escaleras nos adentramos en el restaurante, a mano izquierda una pequeña barra y el recibidor, a la derecha un pequeño patio con tonalidades fucsia contrastadas con el verde de plantas naturales.

El resto de la estancia se divide en dos comedores, el pavimento de madera contrasta con el blanco de los paramentos verticales que en algunos puntos tiene algún ventanal traslúcido que permite algo de iluminación natural pues debemos recordar que estamos en el subsuelo. La decoración es muy minimalista, pequeños detalles como las cortinillas o unas repisas con algún motivo azteca. La decoración es elegante y moderna, fuera de cualquier estridencia folclórica.

Punto MX

Con unos ya veraniegos 28 grados me desplace caminando a buen ritmo como si anduviese por las calles de Oviedo. 15 minutos bastaron para acalorarme y suplicar por uno de esos cocktails, el encargado de regular mi temperatura corporal fue una mezcaliña. La combinación de mezcal, jengibre, lima y unas esferificaciones de frutos rojos resulto muy refrescante.

Mezcaliña

Visitar un restaurante sólo, puede crear confusiones. Al ver que tardaban más de la cuenta en traerme la carta, les recordé que no estaba esperando por nadie. Efectivamente, la prudencia se convirtió en disculpa y el servicio a partir de ese momento funcionó como un reloj suizo.

Ya con la carta sobre la mesa tocaba elegir dentro del llamado «Un Viaje Muy Esperado – Primavera 2016»,  no busquéis menús degustación, dejaros aconsejar si no lo tenéis claro. Así lo hice yo y de entre los 15 platos mas 3 fuera de carta, la amable y resolutiva mâitre me aconsejó sabiamente bajo mis indicaciones. La posibilidad de medias raciones os ayudará a que el viaje muy esperado no se haga muy pesado.

Como aperitivo unos frijoles charros. Frijoles caldosos con un sofrito de chorizo, tomate, cebolla y cilantro. Primer contacto con el deseado picante.

IMG_2233

IMG_2234

Me hizo gracia escuchar a comensales de mi alrededor con las habituales «quejas» por el picante. Para mi gusto muy equilibrado y aceptable para el publico en general, pero esto es como ir a un templo budista y pretender que no huela a incienso, imposible.

Turno del segundo cocktail, una deliciosa margarita de tamarindo.

Margarita

El primer e imprescindible entrante es un guacamole preparado delante del comensal con su molcajete. Siempre, con mis amigos, tengo discusiones con los ingredientes porque cada maestrillo tiene su librillo.

IMG_2231

A golpe de tejolote proceden con la mezcla de aguacate, cebolla, cilantro, chile serrano, lima, aceite de aguacate, sal y unas pipas de calabaza. Al igual que con un buen tartar,  nos invitan a probar el gusto y el mío decidió emplear todo el chile. Se acompaña de unos crujientes y caseros totopos.

IMG_2238

IMG_2241

Casi al unísono llega el aguachile ( tipo de cebiche que en su marinado mezcla el zumo de lima con chile serrano ), que recomiendan compaginar con el guacamole.

IMG_2244

La versión elegida es uno rojo de lenguado y langostinos. El color rojo lo da el chile guajillo, producido por la desecación del chile mirasol.

IMG_2247

IMG_2250

Llego el turno de un plato con un nombre tan desconocido para mi como sorprendente por su mezcla de sabores. Tetela rellena de hoja santa, jitomate y queso Cotija. Se que resulta grosero llamarla empanadilla pero así todos nos entendemos en cuanto al concepto.

IMG_2260

Estas se elaboran en vez de la harina de maíz  con plátano macho y se rellenan de hoja santa, tomate y con el único queso mexicano con denominación de origen, el Cotija. Se acompaña con una salsa chiltomate que como su nombre indica mezcla tomate y chile y con la que deberemos ir mojando.

Tetela

Como no podía faltar en cualquier tipo de comanda de un restaurante mexicano, deberemos probar unos tacos. Sin duda, la primera elección del taco de atún rojo es una de esos mestizajes y teniendo en cuenta que recientemente han empezado las almadrabas, no deje la ocasión de probar esta exquisitez. Se acompaña de una salsa de chile serrano y limón verde.

IMG_2272

IMG_2277

IMG_2281

El siguiente taco es el ya clásico al pastor. Para la carne utiliza secreto ibérico y se acompaña de una salsa chipotle, jardín (picada fina de cilantro fresco y cebolla cruda que aporta frescor) y piña.

IMG_2284

IMG_2290

IMG_2293

Tenía ganas de comer tamales y por ello elegí el colado de rabo de toro. Ni por asomo se parece a lo que tenía en mente y que otras veces había degustado envuelto en una hoja de maíz.

IMG_2302

IMG_2308

En Punto MX nos lo presentan en forma de albóndiga acompañado de unos frijoles bayos con la tinga (deshilachada) de rabo de toro, sobre una salsa de tomatillo verde, hojas de berros y una crema agria que contrasta tanto por sabor como color.

IMG_2310

IMG_2312

Para finalizar la parte salada, rematé con el plato más contundente. Se trata del tuétano a la brasa, cubierto con un majado de hierbas. No es un plato que pueda gustar a todo el mundo, pero yo me reconozco enamorado de él, como habréis visto en mis artículos de Bibo y Yakitoro.

Tuetano

Se acompaña de unas tortillas, qué como en el caso de los tacos, se realizan mediante la nixtamalización, que es la técnica milenaria y forma de cocción de los granos de maíz para convertirlo en masa, detonando además su alto potencial nutritivo. Solo con olerlas y por su textura podréis comprobar la gran diferencia que existe con la mayoría que hayáis podido probar.

Los comeremos en forma de taco, añadiendo un poco de una salsa molcajeteada ( hecha con el molcajete con un triturado grueso ) y una ensalada de cebolla morada, cebollino, chile verde y rabanitos.

IMG_2321

Sin lugar a dudas este fue el plato que más disfruté, porque ademas de su extraordinario sabor a brasa, puedes interactuar con el plato. Ir elaborando tu propio taco al gusto con las cantidades deseadas, es todo un ejercicio de equilibrios o excesos.

IMG_2331

IMG_2333

Algún dulce elaborado por Nel Castelo, tenía que probar para rematar la gran experiencia. Me incliné por el chocolate maracuyá, compuesto por una mousse de cacao mexicano al 70%, un bizcocho de chocolate blanco, helado de chocolate negro y salsa de maracuyá.

IMG_2355

IMG_2350

IMG_2353

La experiencia en general no pudo ser más satisfactoria, aunque a partir de ahora, cualquier futura experiencia en restaurantes de la misma temática, será medida por un rasero con mayor exigencia.

Categorías: MADRID, RESTAURANTESEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: