Que no se diga que no estamos en época de rebajas, buscando o mejor dicho, pensando, podemos hacernos con el 2×1 de muchas recetas que se nos ocurra preparar, tan solo hay que tener un poco de imaginación y en este caso la cochinita pibil utilizada para unos tacos ha tenido una segunda vida espectacular.
Cuando vamos a echar tiempo en la cocina, lo mejor es ser previsores y pensar a lo grande. Ya puestos a tener un trozo de carne en el horno durante tres horas, con su consecuente gasto energético, cual es la diferencia entre uno o dos kilos de cerdo, pues sencillamente el ahorro económico y de tiempo que nos permitirá tener dos elaboraciones con la misma base pero diferentes entre si.
Si os soy sincero, cuando hice la cochinita pibil para los tacos, no tenía en mente los canelones. Sabía que algo haría, porque esta carne deshilachada podía tener muchas aplicaciones, desde unas empanadillas hasta un arroz.
Lo que hizo despertar mis neuronas fue ver una publicación de Víctor en Instagram, uno de los alcaldes de Masterchef 6. Los que me seguís habitualmente estaréis al tanto de que me encontré por casualidad en Madrid con Sofía, Víctor y Daniel a los que di un poco la chapa y entre la conversación se deslizaron los canelones, muy típicos en Cataluña durante las navidades.
Esta conexión mental tan estrambótica junto con parte del mole apiñonado que aún conservaba del reciente abastecimiento de mis amigos Bea y Gerar, surgió una idea por la que podrían impedirme o aclamarme a la entrada en México o Italia.
Partir de cero con esta receta no creo que anime a muchos, por el tiempo empleado desde que marinemos la carne y su posterior cocción. Pero si ya tenemos un buen sobrante de cochinita pibil, la receta es un visto y no visto, no tardareis más de media hora en hacer una tanda de 20 canelones.
Durante la gestación tuve unas cuantas dudas, me debatí entre mezclar el mole con la leche para agregarlo a la bechamel o lo que finalmente hice, tratarlo como si fuese la harina que mezclamos con la mantequilla, aceite o en este caso manteca de cerdo, algo mucho más propio pensando en mexicano.
La otra disyuntiva fue si emplear queso o no, si os dais cuenta en el bodegón no lo incluí pero al final me dije que para tener una apariencia más fidedigna con los canelones, debía emplearlo.
Por cercanía entre recetas no volveré a repetir el proceso de como hacer la cochinita pibil, pinchar AQUÍ para ir a la receta original.
El resultado final me ha parecido excepcional, mantenemos esos sabores a México con una receta italiana, de todo menos aburrida si encima la rematamos con un pico de gallo para darle colorido y frescor.
Ingredientes:
Cochinita pibil, 100grs de harina de trigo, 100grs de mole en polvo, 1 nuez de manteca de cerdo, 1L aprox. de leche entera, 20 placas de canelón, agua, sal y AOVE.
Lo primero que haremos es cocer la pasta en abundante agua, cuando hierva le ponemos sal y un chorrito de aceite para que no se peguen las placas entre si, las echamos una a una y dejamos cocer durante 6 minutos. Las pasamos con una espumadera a un recipiente con agua fría para cortar la cocción.
Extendemos un trapo húmedo y colocamos la pasta en filas, ponemos una cucharada de cochinita pibil en el extremo superior, que vayan abundantes, enrollamos, distribuimos en una fuente apta para hornear y reservamos.
En una cacerola fundimos la manteca de cerdo, agregamos la harina y el mole en polvo, mezclamos bien hasta obtener una pasta e iremos vertiendo leche poco a poco sin parar de remover hasta formar una bechamel clásica con una textura algo gruesa. Añadimos la sal y probamos adaptándola a nuestro gusto, volcamos cubriendo todos los canelones, esparcimos el queso rallado y horneamos en un horno precalentado a 180º durante 15 minutos.
Sacamos del horno y dejamos que reposen unos cinco minutos antes de sacar las porciones para emplatar, estando muy calientes corremos el riesgo de que se desparrame todo al estar muy fundente.
Terminamos decorando con el pico de gallo que habremos hecho con tomate, cebolla blanca, aguacate, cilantro, chile jalapeño y cebolla morada encurtida, aliñando con sal, un poco de aceite y jugo de lima. Para servirlo, evitar el líquido para que no se nos empape el queso gratinado.
Cada día me gustan más tus recetas. Dónde puedo encontrar el mole? Gracias por todo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Nacio. En polvo como el q use no lo he visto xq me lo trajeron de Mexico. Si q lo he visto en pasta y lo puedes encontrar en Hipercor por ejemplo. Si no nuca alguna tienda x ínternet. En pasta lo diluiría con la leche para hacer la bechamel
Me gustaMe gusta