Brownie



Brownie

Brownie, o lo que viene siendo lo mismo, comerse un marrón, pero en este caso ni un ápice de connotaciones negativas, todo placer con este bizcocho icónico de la gastronomía yankee.

Raro me suena que tu estés haciendo este postre, os preguntareis. Acertáis de pleno, porque si la repostería no es lo mío, menos lo son estas elaboraciones donde se lleva uno de los ingredientes al grado de temeridad, en este caso el chocolate.

El aire otoñal me ha dado un tortazo en forma de nuez, un regalo de tantas nueces que hasta el mismísimo Chaikovski tendría para hacer una trilogía de su famoso Cascanueces. Demasiado ballet para alguien que con la repostería se parece más a un pato mareado que al del Lago de los Cisnes.

brownie

Como quiera que dos o tres nueces al día son buenísimas para una dieta saludable, se me ocurrió concentrar los beneficios de un mes en un bizcocho para dar salida a una buena cantidad, aprovechando las condiciones optimas del producto tras su reciente recolección.

Otra de las motivaciones fue estrenar el molde de silicona que me habían regalado en el pasado concurso de empanadas. Si bien funcionó a la mil maravillas, el tamaño resultó excesivo y no conseguí el resultado esperado. Para estos ingredientes el tamaño perfecto sería el de un molde cuadrado de 20×20 o uno redondo de 22cm.

El mundo brownie da para hacer una tesis doctoral, en mi caso opté por la del Presidente del Gobierno y me hice un Sánchez, reconozco haber plagiado la receta que proponen desde El Comidista en un artículo que merece mucho la pena.

brownie

Cakey, fudgy y chewy son las denominaciones o acabados típicos del brownie, cada cual elegirá el más adecuado en función de sus gustos, si lo prefiere mas abizcochado, pegajoso o chicloso.

Aquí entra en juego el desbordante mundo de la repostería y sus medidas, una ciencia exacta que a los que somos de letras, nos trae por la calle de la amargura. Aumentar o disminuir los gramos de harina, la cantidad y porcentaje de pureza del chocolate dará uno u otro resultado.

El americano es un ser excesivo por naturaleza, no hace falta viajar a los Estados Unidos para apreciarlo, en cualquier película o serie nos daremos cuenta que esas raciones acabarían con la hambruna del mundo. Yo he tenido la suerte de vivir allí y os garantizo que no son atrezzo, pero lo que es peor, se lo comen como el que toma un gazpacho.

brownie

Viéndoles beber esas tazas de café, una tras otra, los podríamos imaginar en primera fila del Tomorrowland pegando brincos pero en realidad son bastante sosegados. El truco es que aquello de café tiene tanto como Trump de esposo fiel, es un aguachirri que ni te da ganas de ir al baño.

Brownie, cinnamon rolls, pecan, pumpkin pies, cheese y carrot cakes, red velvets, doughnuts, son su gran aportación a la repostería y he de deciros que los jodidos lo hacen muy bien. No hay otra manera de explicarse que cuando llega un nuevo vecino siempre le obsequian con una tarta, si yo tras once años en mi edificio tengo algunos que aún no me han dado los buenos días.

brownie

El resultado final ha sido muy sabroso pero altamente mejorable en textura, insisto, el tema del molde no es cuestión baladí, porque al darle más altura, la cocción del medio quedará menos hecha y conseguiréis el deseado aspecto fudgy.

Ingredientes: 

Brownie

170grs de chocolate negro 52% de cacao, 120grs de mantequilla sin sal, 3 huevos medianos, 160grs de azúcar blanquilla, 120grs de harina, 2cdas de cacao puro en polvo, 1 pizca de sal y un puñado de nueces peladas.

Primeramente fundiremos el chocolate cortado en trocitos y la mantequilla al baño maría. Mientras precalentamos el horno a 175º en función calor arriba y abajo, aprovechamos pelar las nueces y mezclar la harina, sal y cacao en polvo para posteriormente tamizarlos.

Brownie

En un bowl grande ponemos el azúcar y los tres huevos, batimos durante un par de minutos hasta que nos quede una mezcla cremosa con burbujitas. El chololate fundido lo habremos dejado enfriar un poco y lo mezclamos con los huevos y azúcar.

Brownie

A continuación añadimos la mezcla de harina, cacao y sal poco a poco, cuando esté totalmente integrada le añadimos las nueces y vertemos en un molde engrasado. Pasamos al horno y en media hora tras comprobar con un palillo que no hay restos pegados, sacamos y dejamos enfriar antes de desamoldar.

Brownie

Para la decoración utilicé una pizarra en la que espolvoreé un poco de azúcar glass y cacao en polvo, acompañé con un poco de chocolate fundido y nata.

En una segunda presentación le puse el chocolate caliente por encima.

 

Categorías: POSTRES, RECETASEtiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: