Conejo con Salsa de Melocotón



Conejo con Salsa de Melocotón

No me cansaré de repetir que la carne de conejo es una de las más saludables que podréis comer, pero no goza de tanta popularidad como la de las aves, en concreto el pollo y el pavo. Creo que en alguna otra ocasión os conté mi teoría de la conspiración, nos han vendido en cine y televisión personajes entrañables, tiernos, que se han clavado en el subconsciente y por pena, se ve a los conejos como bichos intocables.

Podéis llamarme insensible, cruel o insultarme de forma más gruesa, no cambiará mi percepción, para mi son comida y esto no es incompatible con mi defensa de la naturaleza. Me flipan los animales de todo tipo, soy de los que veo los documentales de la 2 y precisamente por ello se que pueden convertirse en plaga, como ocurrió en el siglo pasado en Australia. Además los he criado en casa y lejos de su piel de peluche son muy guarros, cagan y mean como si no hubiese un mañana.

Hala, ya os he metido un poco de relleno controvertido que seguramente leerán cuatro. Los tiempos han cambiando y queremos consumir todo rápidamente, la escritura y lectura han quedado denostadas por la simplicidad y rapidez de la información visual. No es que me importe mucho, allá cada cual con su forma de culturizarse, yo sigo haciendo lo que me llena.

Conejo con Salsa de Melocotón

Vamos con el conejo y el melocotón, la génesis de esta receta. Siempre me gusta motivar el origen de las recetas, con el ánimo de estimular al lector a realizar este tipo de ejercicios creativos pues no siempre surgen de manera espontánea.

Por lo que respecta al conejo, había utilizado parte en el Arroz con Conejo, Habichuelas y Alcachofa. El resto lo congelé hasta que aparecieron los melocotones en escena y como últimamente hice el Arroz con Confit de Pato y Arándanos, seguir trabajando en esa línea de mezclar fruta, me pareció una buena idea.

Con los melocotones hice un puré que también usé para el Flan de Melocotón y unos batidos, una forma de aprovechar la fruta cuando tenemos en abundancia. La idea era hacer una salsa muy sabrosa que napara los trozos, como si fuese un glaseado, no una salsa al uso para echar por encima. Si hubiesen sido unos muslos de pollo lo habría hecho así, pero con el conejo cortado como si fuese para el ajillo, de la otra manera es como más se disfruta a la hora de comerlo con las manos.

Conejo con Salsa de Melocotón

Si amigos, hay comidas que se deben comer con las manos para un mayor disfrute y no por ello debemos considerarnos unos guarretes. Hay otras culturas en las que esta práctica no resulta nada escabrosa, por ejemplo en el mundo árabe, y nadie puede tildarlos de sucios siendo ellos los que introdujeron en la península toda la cultura del agua.

La verdad que con el conejo siempre le suelo dar unos toques muy diferentes, es más, el clásico conejo al ajillo aún no está entre mis recetas. Sin embargo, aquí os facilito los enlaces de otros conejos sacados de mi chistera: Conejo a la Mostaza Trufada, Conejo al Jengibre Griego, Conejo con Frambuesa y Vermú Blanco, Conejo con Salsa de Ajo Negro y Cacao , Fideuá de Conejo a la Mostaza y Romero, Raviolis Trufados de Conejo, o  Empanada de Conejo

Para rematar el plato simplemente acompaño con un arroz basmati al que le pongo un contrapunto elegante con el sésamo negro. La verdad que no necesita nada más, me atrevería a decir que ni pan porque el arroz le va muy bien.

Independiente de la fruta que podamos utilizar, podemos animarla dándole un toque asiático que sinceramente, le va genial y crea unos contrastes aromáticos y gustativos entre lo dulce, ácido y picante. Para ello utilizo el jengibre fresco, una pasta de chile, una guindilla thai, el vinagre de arroz y el aceite de coco.

Ingredientes:

Conejo con Salsa de Melocotón

1/2 conejo, 2 dientes de ajo, 2 puerros, 1 cebolla, 2 tomates, 300ml de puré de melocotón, 1 trozo de jengibre fresco, 1 guindilla Thai, 1 chorro de vinagre de arroz, 1cda y media de pasta de chile, aceite de coco, arroz basmati, sésamo negro, agua, pimienta y sal.

El conejo lo tendremos cortado como si fuera para hacer al ajillo. El puré de melocotón lo obtendremos tras pelar, cortar y triturar. Pelaremos y cortamos en fina brunoise el ajo, guindilla, puerro, y cebolla, el jengibre lo rallaremos y dejamos lista la mise en place.

Conejo con Salsa de Melocotón

Ponemos una medida de aceite de coco para que se funda en una cacerola, molemos la pimienta en un mortero y con sal adobamos el conejo para freírlo hasta dorar por todos los lados. Retiramos el conejo y en la misma cacerola ponemos a bailar el ajo y la guindilla, luego añadimos el puerro y la cebolla dejando que se poche muy bien a fuego medio. Mientras pelaremos los tomates y despepitamos para cortarlos en fina brunoise.

Conejo con Salsa de Melocotón

Cuando el pochado esté listo añadimos un buen chorro de vinagre de arroz y dejamos que se evapore, luego incorporamos el tomate y dejamos que suelte el agua y se reblandezca. Cuando todo esté bien integrado añadimos la cucharada y media de pasta de chile, mezclamos durante un par de minutos y añadimos el puré de melocotón. Removemos y dejamos cocinar durante unos cinco minutos para posteriormente triturar la salsa y pasarla por un colador de malla fina.

Conejo con Salsa de Melocotón

Ahora toca poner el conejo y mezclarlo bien con la salsa mientras se calienta y coge todos los sabores. Paralelamente pondremos a calentar una cacerola con agua y un pellizco de sal, cuando bulla añadimos el arroz, bajamos el fuego 4/10 y tapamos.

Conejo con Salsa de Melocotón

En unos 7 minutos estará listo y solo tenemos que escurrir el agua para proceder al emplatado espolvoreando el sésamo negro. Colocamos los trozos de conejo y servimos.

Conejo con Salsa de Melocotón

Conejo con Salsa de Melocotón

Categorías: DEL CAMPO, PRINCIPALES, RECETASEtiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: